Actas de la Asamblea Constituyente de Bogotá. Sesiones de Noviembre 10,12,13,14,15,16

La imagen contiene una noticia que detalla las actas de las Sesiones de la Asamblea Constituyente desde el 10 hasta el 16 de Noviembre. Reunidos en la ciudad de Bogotá, se abrió la Asamblea Constituyente el 10 de noviembre de 1855 a las once de la mañana. La sesión fue iniciada con la presencia de l...

Full description

Autores:
El Repertorio
Escallón, Silvestre
Fernandez Madrid, Pedro
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1855
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36916
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/36916
Palabra clave:
Asamblea Constituyente
Federalismo
Justicia
Funcionarios
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Constituent Assembly
Federalism
Justice
Officials
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia que detalla las actas de las Sesiones de la Asamblea Constituyente desde el 10 hasta el 16 de Noviembre. Reunidos en la ciudad de Bogotá, se abrió la Asamblea Constituyente el 10 de noviembre de 1855 a las once de la mañana. La sesión fue iniciada con la presencia de la mayoría de sus miembros, a excepción de algunos que llegaron pocos minutos después. Se procedió a la aprobación y firma del acta de la sesión anterior y se dieron lectura a diferentes proposiciones, entre ellas un proyecto de ordenanza para la provisión de cargos municipales y la reparación y el establecimiento de varios edificios. También se trató un proyecto de resolución para recaudar fondos destinados a una obra de infraestructura. Otra propuesta presentada fue para solicitar al Poder Ejecutivo que se reconsiderara la posibilidad de reformar la Constitución del país, en la que la provincia de Bogotá no veía como necesario para mejorar el bienestar del país, pero aun así estaba abierta a la opción del federalismo. Mientras que en una sesión posterior, la Asamblea Constituyente continuó discutiendo proyectos de ordenanza y resoluciones relacionadas con la infraestructura y el funcionamiento de la provincia. También se reforzó la idea de no reformar la Constitución a menos que existiera un consenso claro dentro de la nación. Por otra parte, Hubo más discusiones sobre la aceptación del federalismo y se presentaron proyectos que promovían la reforma de la Constitución y la descentralización del poder, marcando un hito en la historia de la provincia de Bogotá. Finalmente, la sesión se levantó después de tratar todos estos temas. Durante estas sesiones, de la Asamblea Constituyente de Bogotá del año 1855, se reflejan los debates y decisiones que marcaron un momento crucial en la historia de la provincia, estableciendo las bases para su futuro político y social. El Sr. Juan Antonio Pardo fijó la siguiente proposición: La Asamblea Constituyente de la provincia de Bogotá considera que no conviene destrozar constitucionalmente el gran cuerpo político que la Naturaleza, la razón y el interés general crearon y conservaron unido para la común felicidad de sus miembros. Se considera necesario dar ensanche al Poder municipal y reformar la Constitución en el sentido de agregar claridad y precisión a las instituciones actuales, así como reducir las entidades políticas a un corto número que no pase de nueve y permitir que los Estados dispongan lo conveniente a lo relativo a la legislación criminal, organización de los tribunales y procedimientos judiciales. El Sr. Ospina modificó esta propuesta, agregando que los Estados puedan tener funciones de agentes del Gobierno nacional y que se le dé mayor claridad y precisión a las instituciones actuales. Se votó y resultó negada esta modificación, por lo que la propuesta original se mantuvo. En la siguiente reunión de la Asamblea Constituyente, se trató la discusión sobre la creación de un cuerpo político que permita dar ensanche al Poder municipal y reformar la Constitución en el sentido de agregar claridad y precisión a las instituciones actuales. También se discutió sobre la reducción de las entidades políticas a un corto número y permitir que los Estados dispongan lo conveniente a lo relativo a la legislación criminal, organización de los tribunales y procedimientos judiciales. Hubo una propuesta para suspender la discusión del proyecto que establece las rentas de la provincia y dar informe sobre su conveniencia al Sr. Director de la Caja de Ahorros. Esta propuesta fue adoptada. Posteriormente, se discutió sobre el proyecto de Constitución municipal, donde se propuso la reconsideración del preámbulo introducido en la última discusión y del artículo 5 del proyecto. Finalmente, se trató el proyecto de división territorial y se adoptaron varios artículos que establecen los circuitos electorales y judiciales para diferentes distritos. La sesión finalizó con la elección del Presidente y Vicepresidente de la Asamblea Constituyente. Pedro Fernández Madrid fue elegido como Presidente y Juan Antonio Pardo como Vicepresidente, a pesar de algunas votaciones en las que no se logró una mayoría clara. Al final, se realizó un sorteo para definir un desempate y así elegir al Vicepresidente. Por ultimo, se nombra una comisión para redactar y presentar al voto de la Asamblea una solicitud dirigida a la Legislatura Nacional, solicitando la modificación de los límites entre las provincias de Bogotá y Mariquita. Además, se discutieron y aprobaron varias proposiciones relacionadas con la renuncia de un representante, la solicitud de crédito para impresiones y proyectos de ordenanzas sobre impuestos y contribuciones provinciales. También se discutió un proyecto de ordenanza sobre la continuidad de ciertos empleados en el ejercicio de sus funciones. La sesión de la Asamblea Constituyente de 1853 culminó con la aprobación de varias propuestas y la discusión de varios proyectos relacionados con el gobierno provincial. Noticia Publicada en El Repertorio el 13 de Diciembre de 1855