Análisis aerodinámico de un flujo de aire constante alrededor de un Renault Logan por medio del programa de mecánica de fluidos Ansys-Fluent.
El proyecto abarca una amplia revisión de temas fundamentales en mecánica de fluidos. Entre ellos se destacan aspectos como el flujo laminar y turbulento, líneas de flujo, vorticidad, coeficientes aerodinámicos y eficiencia. Además, se exploran detalladamente propiedades importantes de los fluidos,...
- Autores:
-
Moreno vargas, Jhoan Sebastian
Victoria Muñoz, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40742
- Palabra clave:
- Mecánica de fluidos
Flujo laminar
Flujo turbulento
Eficiencia aerodinámica
Cfd
SolidWorks
Ansys
Ingeniería Mecánica -- Tesis y disertaciones académicas
Mecánica de fluidos
Propiedades de los fluidos
Modelado y simulación en ingeniería
Aerodinámica de vehículos
Fluid mechanics
Laminar flow
Turbulent flow
Aerodynamic efficiency
Cfd
SolidWorks
Ansys
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto abarca una amplia revisión de temas fundamentales en mecánica de fluidos. Entre ellos se destacan aspectos como el flujo laminar y turbulento, líneas de flujo, vorticidad, coeficientes aerodinámicos y eficiencia. Además, se exploran detalladamente propiedades importantes de los fluidos, tales como densidad, presión, fuerzas inerciales y viscosas. Estos conceptos resultan fundamentales para comprender los datos obtenidos mediante la herramienta Ansys Student y permiten un análisis más profundo del comportamiento de los fluidos en distintas aplicaciones y sistemas. En conjunto, el proyecto proporciona una sólida base para el estudio y aplicación de la mecánica de fluidos en diversos campos de la ingeniería y la ciencia. En segundo lugar, se lleva a cabo la modelación en 3D de la carrocería del Dacia Logan, tanto con aditivos aerodinámicos como sin ellos, utilizando la herramienta SolidWorks. Posteriormente, se cargan ambos modelos en la herramienta Ansys CFD, donde se establecen el mallado y las condiciones iniciales y de frontera. Se realiza la aproximación numérica y el procesamiento de los datos para su visualización. Por último, se extraen datos del procesamiento para realizar comparaciones entre la carrocería con y sin aditivos aerodinámicos, utilizando los conceptos revisados de las propiedades de los fluidos y la mecánica de fluidos. Estas comparaciones se centran específicamente en la eficiencia y el consumo, dado que ese es el propósito principal de los aditivos aerodinámicos empleados. Al analizar los resultados, se busca comprender cómo los aditivos afectan el flujo del aire alrededor del vehículo. |
---|