Apoyo a la implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), en la corporación de comerciantes plaza de mercado de Paloquemao enfocados en las rutas de recolección y sensibilización frente a la separación en la fuente
Actualmente la ciudad de Bogotá cuenta con 44 plazas de mercado entre privadas y públicas (Bustos, 2021); establecimientos que diariamente producen grandes cantidades de residuos sólidos, especialmente de tipo orgánicos e inorgánicos, producto de las diferentes actividades que se desarrollan. Señala...
- Autores:
-
Lara Pinilla, Laura Gissella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40108
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40108
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Rutas de recolección
PGIRS
Separación en la fuente
Aprovechamiento
Reutilización
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Mercado en las ciudades -- Aprovechamiento de residuos
Minimización de residuos
Productos de residuos
Residuos orgánicos
Paloquemao (Bogotá, Colombia)
Solid waste
Collection routes
PGIRS
Separation at source
Use
waste utilization
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente la ciudad de Bogotá cuenta con 44 plazas de mercado entre privadas y públicas (Bustos, 2021); establecimientos que diariamente producen grandes cantidades de residuos sólidos, especialmente de tipo orgánicos e inorgánicos, producto de las diferentes actividades que se desarrollan. Señalando, que los residuos orgánicos son desechos que se caracterizan por presentar un alto porcentaje de desintegración y transformación en materia orgánica (Mantra, 2014), usada para los procesos de compostaje y lombricultura, facilitando la disminución de los volúmenes de basura en las plazas de mercado (Sánchez et al, 2008). Por esta razón, son residuos que si no se manejan de manera adecuada conllevan a la contaminación de factores abióticos como el aire, suelo y agua y finalmente afectar la salud de las personas. De acuerdo con lo anterior, la plaza de mercado de Paloquemao una de las más importantes de la ciudad desde su funcionamiento como corporación en el año 1979, ubicada en la localidad de los Mártires, y de carácter privado, por más de 48 años ha ofrecido a los bogotanos sus servicios de abastecimiento y comercialización de alimentos y bienes, ofreciendo una gran variedad de productos como frutas, verduras, cárnicos, abarrotes, lácteos, hierbas, flores y otros (Plazadepaloquemao, s.f), siendo una plaza mayorista. A la fecha la plaza cuenta con un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGRIS) que le ha permitido definir un conjunto de metas, estrategias, programas, objetivos y proyectos que facilitan el manejo adecuado de residuos sólidos que diariamente son generados por este lugar; considerando que COMERPAL cuenta con 9 rutas de recolección que permiten la adecuada separación de los residuos orgánicos y ordinarios; sin embargo, en los últimos años, se ha presentado un aumento en la acumulación de residuos, ocasionando problemáticas en aspectos sociales, económico y sobre todo de tipo ambiental, dado que esta situación genera un aumento de los focos de contaminación, el desarrollo de enfermedades, proliferación de vectores, producción de olores ofensivos entre muchos otros. Es por esta razón, que el objetivo principal de la pasantía es ejecutar y apoyar el fortalecimiento del plan de gestión integral de residuos sólidos, en la corporación de comerciantes plaza de mercado de Paloquemao, enfocados en las rutas de recolección y sensibilización frente a la separación en la fuente; ya que con esto se busca definir un nuevo diseño de las rutas de recolección donde se definirá a su vez una ruta de recolección selectiva para los residuos aprovechables, identificando la actividad productiva que más residuos genera al interior de COMERPAL (grandes, medianos y pequeños), así como implementar una nueva alternativa de aprovechamiento de ciertos residuos, especialmente los capuchones y sensibilizar a los comerciantes frente a la importancia y aplicación que tiene el realizar la separación en la fuente. |
---|