Vigencia De La Tabla De Depreciación De Heidecke Para La Ciudad De Fusagasugá En Tipologias Populares
El método de Heidecke se usa de manera generalizada a nivel mundial; este se maneja por unos coeficientes generales según el estado de conservación de la construcción. Con el presente trabajo se busca analizar las tipologías populares baja, media y alta, del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, pa...
- Autores:
 - 
                   Ardila Quintero, Sergio Mauricio           
Cely Lopez, Leonardo
Carbonel Plata, Julio Alberto
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2018
 
- Institución:
 - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
 
- Repositorio:
 - RIUD: repositorio U. Distrital
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13536
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/11349/13536
          
 - Palabra clave:
 -           Tipología          
Inmueble
Estado de conservación constructiva
Coeficientes de Heidecke
Presupuesto de obra
ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
VALORACIÓN DE BIENES RAÍCES - FUSAGASUGÁ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
DEPRECIACIÓN
TASACIÓN
Typology
Property
State of constructive conservation
Heidecke coefficients
Work budget
 - Rights
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
 
| Summary: | El método de Heidecke se usa de manera generalizada a nivel mundial; este se maneja por unos coeficientes generales según el estado de conservación de la construcción. Con el presente trabajo se busca analizar las tipologías populares baja, media y alta, del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, para lo cual se realizaron visitas técnicas a diferentes viviendas que se ajustaran a las características deseadas. Para posteriormente calcular unos nuevos coeficientes basados en un presupuesto a nuevo para cada una de las tres tipologías y generar unos presupuestos depreciados para los estados diferentes al uno, para lo cual se basa la depreciación de cada uno de estos en lo observado durante las visitas técnicas y estimar un porcentaje de intervención. Finalmente obteniendo unos coeficientes cálculos por cada estado para cada tipología y compararlos con los coeficientes de Heidecke. | 
|---|
