Manual de bioseguridad para el laboratorio de función pulmonar en la institución prestadora de servicios de salud Suárez de Bogotá, Colombia
El presente estudio busca aplicar los pasos de la norma 45 de la Guía Técnica Colombiana -GTC 45- (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, 2010) en el proceso de identificación de peligros y riesgos ocupacionales que se encuentren presentes específicamente en el laboratorio...
- Autores:
-
Villamizar Báez, Martha Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39820
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39820
- Palabra clave:
- Bioseguridad
Función Pulmonar
Norma 45 de la guía técnica colombiana -GTC 45
ICONTEC, 2010
Riesgos Ocupacionales
Espirometría
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones académicas
Bioseguridad -- Laboratorios de función pulmonar
Identificación de riesgos ocupacionales -- Espirometría
Normas de bioseguridad -- Instituciones de salud
Biosecurity
Pulmonary function
Rule 45 of the colombian technical guide -GTC 45
ICONTEC, 2010
Occupational Hazards
Spirometry
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | El presente estudio busca aplicar los pasos de la norma 45 de la Guía Técnica Colombiana -GTC 45- (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, 2010) en el proceso de identificación de peligros y riesgos ocupacionales que se encuentren presentes específicamente en el laboratorio de función pulmonar de la Institución Prestadora de Servicios de Salud Suárez Exámenes Empresariales Ocupacionales y Servicios Médicos Ltda., quien en adelante simplemente será referida como Suarez o IPS Suarez. La prueba de espirometría que allí se realiza, por su técnica implica que los pacientes expulsen forzadamente todo el aire posible, generando de esta forma aerosoles, que pueden ser portadores de microorganismos nocivos para el profesional que aplica la prueba y para las personas que acuden a realizarse el examen. En la consulta médica ocupacional, la espirometría orienta al clínico sobre la existencia de obstrucciones bronquiales leves, moderadas o severas y sobre estados sugerentes de restricciones pulmonares leves, moderadas o severas. Si es el caso de trabajadores con diagnostico asmático u otra entidad, aclara el estado de la mecánica respiratoria. También es útil en el momento de calificar la aptitud laboral y sus riesgos sobre otros sistemas como el cardiovascular. Este estudio significa un aporte al reto de prevenir enfermedades y accidentes de trabajo citando el gran apoyo que encuentra el Sistema General de Seguridad Social en las instituciones particulares de primer nivel de atención. Se realizarán estudios con muestras tomadas de la turbina del espirómetro al finalizar el turno de atención en salud ocupacional para realizar cultivos y de esta forma verificar si el proceso de desinfección del equipo que se utiliza actualmente para realizar la prueba de espirometría es efectivo. |
---|