Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica

Se ha demostrado que los metales pesados como el cobre y el plomo son contaminantes comunes en los flujos de clima húmedo y los cursos de agua urbanos (Bannerman et al., 1996). Los sedimentos depositados en carretera son un importante medio de contaminación de la escorrentía urbana, debido a su resu...

Full description

Autores:
Santamaría Galindo, Diana Marcela
Torres Galindo, Christian David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1393
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1393
Palabra clave:
Toxicología
Contaminación del aire
Erosión de suelos
Enfermedades respiratorias
Escorrentía
Sedimentos
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_311ab3fdc85d3f4bf7e21f9fb3696048
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1393
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
title Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
spellingShingle Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
Toxicología
Contaminación del aire
Erosión de suelos
Enfermedades respiratorias
Escorrentía
Sedimentos
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
title_full Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
title_fullStr Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
title_full_unstemmed Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
title_sort Evaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológica
dc.creator.fl_str_mv Santamaría Galindo, Diana Marcela
Torres Galindo, Christian David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Zafra Mejía, Carlos Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Santamaría Galindo, Diana Marcela
Torres Galindo, Christian David
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Toxicología
Contaminación del aire
Erosión de suelos
Enfermedades respiratorias
Escorrentía
Sedimentos
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
topic Toxicología
Contaminación del aire
Erosión de suelos
Enfermedades respiratorias
Escorrentía
Sedimentos
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
description Se ha demostrado que los metales pesados como el cobre y el plomo son contaminantes comunes en los flujos de clima húmedo y los cursos de agua urbanos (Bannerman et al., 1996). Los sedimentos depositados en carretera son un importante medio de contaminación de la escorrentía urbana, debido a su resuspensión atmosférica y por estar presente en las aguas pluviales (Sutherland, 2003 citado por Zhao et al., 2010). Los sedimentos depositados en carretera son el sumidero y la fuente de metales y otros contaminantes en las superficies impermeables de los ambientes urbanos, y contiene a menudo elevadas concentraciones de metales (Charlesworth et al., 2003). La contaminación por estos metales pesados se ha reportado en suelos, polvo del aire, las basuras de las carreteras, la vegetación de los lados de las carreteras, aguas urbanas y fluviales, y sedimentos estuarinos (Macklin, 1996 citado por Mellor, 2001). Además, la absorción de metales pesados por los seres humanos, generalmente a través de las vías respiratorias o digestivas, ha contribuido en la elevación de las concentraciones de metales en la sangre, los huesos y en muestras de tejido, y por ende en la mala salud de un gran número de poblaciones urbanas (Mielke et al., 1999 citado por Mellor, 2001). En esta investigación se presentan los datos del sedimento recolectado sobre dos corredores viales en la ciudad de Bogotá D.C. Autopista sur (Localidad de Kennedy) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda) durante un periodo de 406 días y de 258 días, en la cual se recolectaron 40 y 30 muestras respectivamente. Los resultados mostraron que no existió dependencia directa entre los parámetros climatológicos y de calidad del aire con las concentraciones y cargas de cobre y plomo. Sin embargo, se obtuvo correlación alta entre NO2 y la concentración de cobre, y correlación inversa alta entre NO2 y la velocidad del viento. La concentración de los metales pesados tendió a ser inversamente proporcional al diámetro de las partículas del sedimento. Las mayores concentraciones se ubicaron en las fracciones más finas, aumentando exponencialmente con la disminución del diámetro de la partícula. Las cargas superficiales del sedimento tendieron a aumentar en los periodos secos. La fracción entre 250-500? m tendió a asociar el mayor porcentaje de carga contaminante. La carga acumulada de metales ascendió logarítmicamente con el aumento del diámetro de la partícula. Se establecieron semejanzas en cuanto al origen de cobre y plomo relacionados con la densidad del tráfico, la velocidad promedio vehicular, y las empresas establecidas en las zonas de estudio. Relacionando los resultados de la concentración de los metales con la legislación internacional se presentó que el cobre y plomo sobrepasan el límite máximo de la U.S. EPA, y que en dos muestreos se superó la norma italiana. Lo anterior podría posibilitar las infecciones respiratorias agudas, la contaminación de la escorrentía urbana y las fuentes hídricas, aumentando el riesgo de enfermedades coronarias, ataques al corazón, perdida del coeficiente intelectual, mortalidad neonatal y en mayor medida cáncer. Los resultados proveen información valiosa para establecer políticas de calidad del agua de la escorrentía urbana y mecanismos más eficaces en cuanto a limpieza de las vías.
publishDate 2012
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:41:38Z
2015-03-02T20:13:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:41:38Z
2015-03-02T20:13:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1393
url http://hdl.handle.net/11349/1393
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5b7d2721-2f62-4d61-b8b5-6acaf17d3649/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2efaceb6-00ab-4d28-93ac-8a6a90f59afe/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a781a775-08b6-4552-8fb3-075c680cfcb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f922ab35d5dfa0b801d06f5f96b7ca0e
f6f5674bc2762ae0f6beb253b915adab
42c82826a713f19da1e2f7424f9f300f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007000128454656
spelling Zafra Mejía, Carlos AlfonsoSantamaría Galindo, Diana MarcelaTorres Galindo, Christian DavidIngeniero Ambiental2014-09-16T13:41:38Z2015-03-02T20:13:06Z2014-09-16T13:41:38Z2015-03-02T20:13:06Z2012http://hdl.handle.net/11349/1393Se ha demostrado que los metales pesados como el cobre y el plomo son contaminantes comunes en los flujos de clima húmedo y los cursos de agua urbanos (Bannerman et al., 1996). Los sedimentos depositados en carretera son un importante medio de contaminación de la escorrentía urbana, debido a su resuspensión atmosférica y por estar presente en las aguas pluviales (Sutherland, 2003 citado por Zhao et al., 2010). Los sedimentos depositados en carretera son el sumidero y la fuente de metales y otros contaminantes en las superficies impermeables de los ambientes urbanos, y contiene a menudo elevadas concentraciones de metales (Charlesworth et al., 2003). La contaminación por estos metales pesados se ha reportado en suelos, polvo del aire, las basuras de las carreteras, la vegetación de los lados de las carreteras, aguas urbanas y fluviales, y sedimentos estuarinos (Macklin, 1996 citado por Mellor, 2001). Además, la absorción de metales pesados por los seres humanos, generalmente a través de las vías respiratorias o digestivas, ha contribuido en la elevación de las concentraciones de metales en la sangre, los huesos y en muestras de tejido, y por ende en la mala salud de un gran número de poblaciones urbanas (Mielke et al., 1999 citado por Mellor, 2001). En esta investigación se presentan los datos del sedimento recolectado sobre dos corredores viales en la ciudad de Bogotá D.C. Autopista sur (Localidad de Kennedy) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda) durante un periodo de 406 días y de 258 días, en la cual se recolectaron 40 y 30 muestras respectivamente. Los resultados mostraron que no existió dependencia directa entre los parámetros climatológicos y de calidad del aire con las concentraciones y cargas de cobre y plomo. Sin embargo, se obtuvo correlación alta entre NO2 y la concentración de cobre, y correlación inversa alta entre NO2 y la velocidad del viento. La concentración de los metales pesados tendió a ser inversamente proporcional al diámetro de las partículas del sedimento. Las mayores concentraciones se ubicaron en las fracciones más finas, aumentando exponencialmente con la disminución del diámetro de la partícula. Las cargas superficiales del sedimento tendieron a aumentar en los periodos secos. La fracción entre 250-500? m tendió a asociar el mayor porcentaje de carga contaminante. La carga acumulada de metales ascendió logarítmicamente con el aumento del diámetro de la partícula. Se establecieron semejanzas en cuanto al origen de cobre y plomo relacionados con la densidad del tráfico, la velocidad promedio vehicular, y las empresas establecidas en las zonas de estudio. Relacionando los resultados de la concentración de los metales con la legislación internacional se presentó que el cobre y plomo sobrepasan el límite máximo de la U.S. EPA, y que en dos muestreos se superó la norma italiana. Lo anterior podría posibilitar las infecciones respiratorias agudas, la contaminación de la escorrentía urbana y las fuentes hídricas, aumentando el riesgo de enfermedades coronarias, ataques al corazón, perdida del coeficiente intelectual, mortalidad neonatal y en mayor medida cáncer. Los resultados proveen información valiosa para establecer políticas de calidad del agua de la escorrentía urbana y mecanismos más eficaces en cuanto a limpieza de las vías.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasIngeniería AmbientalFacultad de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEvaluación de los metales pesados (pb y cu) asociados con el sedimento depositado sobre la autopista sur (Localidad de Kennedy y Tunjuelito) y la avenida de las Américas (Localidad de Puente Aranda), a partir de información de calidad del aire y climatológicabachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fToxicologíaContaminación del aireErosión de suelosEnfermedades respiratoriasEscorrentíaSedimentosIngeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicasTHUMBNAILSantamariaGalindoDiana2012.pdf.jpgSantamariaGalindoDiana2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8418https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5b7d2721-2f62-4d61-b8b5-6acaf17d3649/downloadf922ab35d5dfa0b801d06f5f96b7ca0eMD53ORIGINALSantamariaGalindoDiana2012.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4200105https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2efaceb6-00ab-4d28-93ac-8a6a90f59afe/downloadf6f5674bc2762ae0f6beb253b915adabMD51SantamariaGalindoDiana2012 - anexo.zipAnexoapplication/octet-stream81113781https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a781a775-08b6-4552-8fb3-075c680cfcb0/download42c82826a713f19da1e2f7424f9f300fMD5211349/1393oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13932023-06-13 15:40:02.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co