Como una arquitectura de microservicios apoya el despliegue de terminales

En los últimos años, las redes procesadoras de pago de datafonos han venido conviviendo con la problemática de actualización de software de los datafonos en Campo lo cual genera costos operativos importantes. Adicional, el time tu market de su aplicación con los grandes cambios del mercado de los pa...

Full description

Autores:
Nariño Nino, Cristian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40512
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40512
Palabra clave:
Arquitectura de microservicios
Despliegue de terminales
Procesamiento de pagos
Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones -- Tesis y disertaciones académicas
Innovación tecnológica
Transferencia electrónica de pagos
Microservices architecture
Terminal deployment
Payment processing
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En los últimos años, las redes procesadoras de pago de datafonos han venido conviviendo con la problemática de actualización de software de los datafonos en Campo lo cual genera costos operativos importantes. Adicional, el time tu market de su aplicación con los grandes cambios del mercado de los pagos se ha quedado rezagada por la velocidad de sus desarrollos. Uno de los problemas que aparecen en este escenario es la pérdida de competitividad de las redes procesadoras de pago y esto se acrecienta si los procesos de negocio no están alineados e integrados con la estrategia de la organización. Esta situación de operación logística ha ido creando la necesidad de un nuevo enfoque arquitectónico del software de POS estructurado, integrado y por microservicios con una visión empresarial cuya aplicación permita a las redes procesadoras de pago ser competitivas con los nuevos productos de pago en el POS y disminuir los costos operativos de tener que visitar la calle cada que hace una actualización de software. Esta arquitectura microservicios surge como necesidad para las empresas de medios de pago que requieren llegar a campo de manera remota así como optimizar los tiempos de desarrollos nuevas aplicaciones. Actualmente las arquitecturas de microservicios proveen ventajas en el desarrollo de software que son necesarias en los modelos de software de POS. Las principales ventajas que se buscan son las siguientes: Modularidad, Escalabilidad, Versatilidad, Rapidez de Actuación, Mantenimiento simple y barato, Agilidad.