Análisis de las condiciones del clima laboral y su posible relación en los niveles de estrés en el personal de enfermería del área de cirugía en la Fundación Cardioinfantil 2013-2014

En este estudio se tendrá en cuenta la definición del clima organizacional de Méndez, (2006) el cual hace referencia al clima organizacional como el ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción soci...

Full description

Autores:
Chavarro García, Mónica Andrea
Lozano Rodríguez, Luis Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7226
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7226
Palabra clave:
Clima laboral
Niveles de estrés
Estrés laboral
Enfermería
Especialización en higiene, seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Clima organizacional
Estrés en el trabajo
Enfermeras - Salud e higiene
Working environment
Stress levels
Work stress
Nursing
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este estudio se tendrá en cuenta la definición del clima organizacional de Méndez, (2006) el cual hace referencia al clima organizacional como el ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales y cooperación). Desde que Hans, 1956 (citado por Sierra, Jaime y Medina, 2005) introdujo en el ámbito de la salud el término “estrés”, éste se ha convertido en una de las palabras más utilizadas, tanto por los profesionales de las diferentes áreas de la salud, como en el lenguaje coloquial. Desde esta época hasta nuestros días, la literatura muestra una gran riqueza en conceptualización y estudios realizados, a partir de la definición general planteada por Seyle (1968), quien lo presenta como una respuesta general del organismo ante cualquier estímulo o situación estresante. En el contexto laboral, esto no ha sido la excepción, encontrándose definiciones que van desde la planteada por Lazarus y Folkman (1986, citado por Davis y Newstrom, 1999), quienes afirman que el proceso del estrés es cognitivo, pues el individuo continuamente somete cada acontecimiento vital a un proceso de evaluación del que resulta el significado personal, así como la valoración de los recursos y opciones de afrontamiento con que cuenta, hasta la definición planteada por Davis y Newstrom (1999), quien lo define como un término genérico que se aplica a las presiones que la gente experimenta en la vida. Robbins (1999, citado por Sierra, 2005) por su parte, agrupa los agentes de estrés en los contextos laborales como ambientales, individuales, grupales, organizacionales y sociales. Por ende el presente documento tiene como finalidad encontrar relaciones directas o indirectas entre el clima organizacional como condicionante del estrés laboral, en una cohorte de trabajadores de la Fundación Cardioinfantil.