Implementación de una Metodología que Permita Reducir los Errores Causados en la Recolección de Información en Campo Aplicado a Válvulas e Hidrantes de las Redes de Acueducto de la Empresa de Acueducto De Bogotá
La recolección de información acerca de los dispositivos instalados en terreno para una institución administrada por el estado es una de sus funciones principales, parte fundamental que le permite mostrar su capacidad para llevar a cabo sus objetivos como empresa y dar un buen servicio a sus usuario...
- Autores:
-
Barcenas Barbosa, Fredy Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3051
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3051
- Palabra clave:
- Acueducto
SIG
Valvulas
Bogotá
Aqueduct
SIG
Valves
Bogotá
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La recolección de información acerca de los dispositivos instalados en terreno para una institución administrada por el estado es una de sus funciones principales, parte fundamental que le permite mostrar su capacidad para llevar a cabo sus objetivos como empresa y dar un buen servicio a sus usuarios, lo que le permite saber que posee y hasta donde llega su alcance en el territorio que administra, por esta razón los errores encontrados en los procedimientos de recolección de información de sus elementos deben ser corregidos constantemente. La EAB realiza una recolección regular de información de válvulas e Hidrantes, mediante formatos, los cuales son diligenciados a mano en campo por los empleados de la empresa, lo que causa errores en el proceso de transcripción y digitalización de la información geográfica levantada en papel. Teniendo en cuenta lo anterior se procedió realizar la optimización de este procedimiento. Se dispuso la localidad de Kennedy como zona piloto, Primero se procedió a recopilar la documentación referente a la normatividad, manuales procedimientos terminología y formatos relacionados con el proyecto, Se consultó a las personas que intervienen de alguna forma en el operativo y que conocen los pormenores del desarrollo del procedimiento, Se estableció que información espacial es necesaria para el desarrollo del aplicativo, la cual fue proporcionada en su totalidad por la EAB, Se identificaron los posibles usuarios a los que se dirigía la aplicación a desarrollar, luego de un análisis se decidió tomar la plataforma ArcGis Online como la mejor solución tecnológica, luego de ser evaluada mediante los requerimientos de la EAB, para integrar la aplicación al SIG institucional se realizó la unificación de los formatos de recolección que posee la EAB, la estandarización de los ítems a recopilar y se establecieron las reglas de cargue de los datos al SIGUE, A partir de los requerimientos anteriores se realizó el diseño de la aplicación, un manual de procedimiento para los usuarios, se capacitaron a los usuarios con los que se realizaron las pruebas tanto en oficina como en terreno sobre la aplicación, Se anotaron las sugerencias de los usuarios del aplicativo y se realizaron las correcciones necesarias. La conclusión más importante de este proyecto es que podrá ser aplicado a todas las zonas en las que la EAB ha dividido el área en la que ha extendido sus redes o extenderá sus redes en el futuro en la Sabana de Bogotá, así como también se podrá aplicar a los demás dispositivos que hagan parte de la red de acueducto y alcantarillado, y que necesiten una verificación periódica de su información espacial. |
---|