Sistema de Información Geográfico para la “Fundación Manduco para la Investigación y Construcción del Tejido Social”

El sistema de información geográfico desarrollado para la Fundación Manduco se especializa en el registro y control de información que se tiene en el área de derechos humanos (DDHH). Para la creación del sistema se utilizaron las herramientas de desarrollo Api Api Google Maps referente al proceso ge...

Full description

Autores:
Sierra Gutierrez, Juan Carlos
Yepes Vega, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7439
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7439
Palabra clave:
Sistema de información geográfico
Lenguajes de programación
Derechos humanos
Procesos de Gestión
TECNOLOGÍA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR
DISEÑO DE BASES DE DATOS
Geographic information system
Programming languages
Human rights
Management process
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El sistema de información geográfico desarrollado para la Fundación Manduco se especializa en el registro y control de información que se tiene en el área de derechos humanos (DDHH). Para la creación del sistema se utilizaron las herramientas de desarrollo Api Api Google Maps referente al proceso geográfico y digital, entornos de desarrollo IDE (Integrated Development Environment) en lenguajes de programación como: php, html, xhtml, ajax, entre otros, con la ayuda de la plataforma Dreamweaver CS5 y el gestor de contenidos Wordpress como anexo al proceso. Además, se utiliza como motor de bases de datos PostgreSQL con su complemento en la gestión de base de datos espaciales PostGIS. El sistema que se implementó es una aplicación desarrollada con el propósito de mejorar procesos de gestión, control y proyección en la temática de derechos humanos (DDHH) en Colombia, principalmente en las subregiones del Catatumbo, Magdalena Medio, Sur de Bolívar y Nordeste Antioqueño. El sistema se compone por varios módulos acordes a las características estipuladas por la Fundación Manduco, estos son: Módulo principal, módulo de gestión de usuarios, módulo sobre los casos, módulo de consultas en la plataforma relacionada en la base de datos, módulo de reportes respecto a la plataforma, módulo de conteo y por último el modulo GIS con los respectivos procesos, cada uno tiene una funcionalidad específica acorde a las necesidades y requerimientos, haciendo así más fácil en brindar la solución. El desarrollo del aplicativo permitió a la fundación la posibilidad de registrar toda la información de los eventos de violaciones a derechos humanos (DDHH) existentes. El Sistema se construyó siguiendo la metodología RUP, basándose en el patrón de arquitectura MVC, para que de esta manera, en un futuro se permita la posibilidad de expandir o implementar nuevos módulos. En este documento se puede encontrar toda la metodología utilizada para la creación del Sistema de Información, de una manera detallada, los diagramas UML 2.0 para describir mejor la funcionalidad de cada uno de los módulos del aplicativo, sus requerimientos técnicos y los manuales para su instalación, incluyendo el del usuario.