Apoyo en el desarrollo y actualización de los programas estratégicos de "fauna" y "gestión de las autoridades ambientales" que coadyuven en el fortalecimiento de la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en las áreas protegidas en jurisdicción de las corporaciones autónomas regionales de Colombia

En el trabajo que se desarrolló se usaron los layer de (RUNAP), los polígonos Prioridades de Conservación Nacional, la clasificación de ecosistemas de Etter y las imágenes satelitales de Copernicus (Sentinel-2). Estas imágenes tienen resoluciones espaciales de 10 m ,20 m y 60 m. Se trabajaron princi...

Full description

Autores:
Silva Echeverry, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93033
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93033
Palabra clave:
Monitoreo de fauna silvestre
Imágenes satelitales
Cámaras trampa
Análisis multitemporal
Autoridades ambientales (CAR, RUNAP)
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión de biodiversidad y ecosistemas
Análisis geoespacial y teledetección
Clasificación y monitoreo ambiental
Planeación territorial y conservación
Environmental authorities (CAR, RUNAP)
Wildlife monitoring
Satellite images
Multitemporal analysis
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el trabajo que se desarrolló se usaron los layer de (RUNAP), los polígonos Prioridades de Conservación Nacional, la clasificación de ecosistemas de Etter y las imágenes satelitales de Copernicus (Sentinel-2). Estas imágenes tienen resoluciones espaciales de 10 m ,20 m y 60 m. Se trabajaron principalmente las combinaciones RGB falso color (8ª_11_2) ,(8_4_3) junto con las imágenes en color verdadero, teniendo en cuenta que el sistema de proyección para Colombia es Origen Único, CTM12 para georeferenciar las Áreas protegidas regionales de las CAR. Para esto se tuvo en cuenta que Colombia es un país clasificado por regiones, cinco en total, las cuales son Andes, Pacifico, Caribe, Orinoco y Amazonas. De las áreas protegidas regionales estudiadas se obtienen los siguientes datos de altura y clima Región Orinoquia Altura más baja y más alta : (102-2990) msnm – clima desde cálido hasta frio Región Amazonas Altura más baja y más alta: (600-3120) msnm – clima desde cálido hasta paramuno Región Caribe: Altura más baja y más alta: (1-640) msnm – clima cálido Región Pacifica Altura más baja y más alta: (2-3686) msnm – desde clima cálido hasta frio Región Andina Altura más baja y más alta: (300-4330) msnm – desde clima cálido hasta nieves perpetuas. Para encontrar los principales fenómenos de intervención humana o ambiental las compilados resaltan las características que presentan, donde una variable en común son los tonos vivos son indicio de salud y densidad.