El estado de la articulación de la agroecología en el ámbito escolar. una oportunidad para la construcción de ciudadanía. una revisión documental en el congreso nacional y latinoamericano de la enseñanza de la biología y la educación ambiental (2011-2022)
La siguiente investigación adscrita al macroproyecto internacional “Educación en Biología y Construcción de Ciudadanías, Una Perspectiva Latinoamericana” se fundamenta en la agroecología como ciencia interdisciplinar influyente en Latinoamérica. Profundiza saberes, las condiciones de vida y los terr...
- Autores:
-
Rojas Villalba, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40940
- Palabra clave:
- Agroecológico
Biología
Ciudadanía
Cultura
Educación
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Comunidad y escuela
Biología -- Congresos, conferencias, etc.
Ecología agrícola -- Enseñanza
Educación ambiental -- Congresos, conferencias, etc.
Agroecology
Biology
Citizenship
Culture
Education
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La siguiente investigación adscrita al macroproyecto internacional “Educación en Biología y Construcción de Ciudadanías, Una Perspectiva Latinoamericana” se fundamenta en la agroecología como ciencia interdisciplinar influyente en Latinoamérica. Profundiza saberes, las condiciones de vida y los territorios, siendo afín a ciudadanías para la actualidad. Se busca identificar el estado de la articulación de la agroecología en el ámbito escolar y su relación con la ciudadanía en las memorias del congreso nacional (2011-2019) y latinoamericano (2022) enseñanza de la biología y la educación ambiental. Se emplea una revisión documental desde dos filtros, uno de ponencias asociadas a enseñanza de la biología (EB), ciencias naturales (ECN) y ciudadanía, desde caracteres de inclusión y otro de documentos que presentaran palabras explícitas de agroecología. Adjuntamente, se realizó un análisis de contenido basado en indicar a que nivel escolar se desarrollan los documentos y en preguntas orientadoras que caracterizan principios, horizontes y finalidades educativas, ciudadanía y relación a EB y ECN. Como resultados se destaca que los trabajos seleccionados son constantes en los últimos años, el nivel de escolaridad está en la educación formal básica y media. Los principios de agroecología enfatizan en la práctica como parte del proceso escolar, ya que las estrategias educativas se centran en la huerta escolar. El horizonte formativo se basa en el aprendizaje y dialogo de conocimientos científicos y tradicionales, además de un proceso formativo reflexivo y crítico para la acción y cambio del entorno. Las finalidades investigativas y educativas se relegan a un proceso de aprehensión de la ciencia en dialogo con otros conocimientos, asimismo de dimensionar y actuar para el cuidado del ambiente. Esto es acorde dos ciudadanías principales, la cultural y ambiental, también se reconoce una ciudadanía científica. La contribución a la EB y ECN es potencializar los conocimientos científicos, el reconocimiento e interacción con otros y promover otras percepciones. En conclusión, la articulación de la agroecología a la escuela representa un campo emergente, propone una construcción de ciudadanías basada en una comprensión de saberes científicos y de las diversidades. Propone una formación sensible, reflexiva y crítica de las coyunturas naturales, sociales, culturales y políticas, aborda las inequidades y el deterioro del territorio. Promueve un proceso transformador del saber y acción para un bienestar ambiental como humano, esto representa una de las apuestas necesarias para que en Colombia y Latinoamérica desde la educación haya un cambio y dignificación de lo vivo y la vida. |
---|