Plan de negocios para la creación de un ecomercado por trueque en el municipio de Sasaima y Albán (Cundinamarca)

En Colombia se genera un aproximado de 27000 toneladas de residuos diarios, el 85% es generado en los hogares, pero solo el 20% de estos es recuperado por los recicladores de oficio, está es una situación preocupante, ya que la inadecuada separación y manejo de los residuos constituye una causa para...

Full description

Autores:
Sánchez Rivera, Yenifer Lorena
Castañeda Gualteros, Dayana Michel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35990
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/35990
Palabra clave:
Residuos sólidos
Reciclaje
Plan de negocios
Ecomercado
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión de residuos sólidos
Sostenibilidad ambiental
Economía circular
Planificación de proyectos de reciclaje
Recycling
Business plan
Ecomarket
Solid waste
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En Colombia se genera un aproximado de 27000 toneladas de residuos diarios, el 85% es generado en los hogares, pero solo el 20% de estos es recuperado por los recicladores de oficio, está es una situación preocupante, ya que la inadecuada separación y manejo de los residuos constituye una causa para los diferentes problemas medioambientales, tal es el caso de los municipios de Sasaima y Albán, los cuales deben trasladar sus residuos sólidos hasta el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, ubicado en el kilómetro 9 de la vía Mosquera, La Mesa, en el municipio de Bojacá, teniendo que recorrer largos trayectos, lo que dificulta que se haga recolección todos los días en la totalidad de los municipios. Los municipios de Sasaima y Albán cuentan con una tasa baja de aprovechamiento de residuos sólidos, por ello es necesario el diseño de un plan de negocios para la creación de un eco mercado por trueque, el cual estará ubicado en el municipio de Albán y servirá principalmente, a los centros poblados de los municipios mencionados con anterioridad. Para llevar a cabo este diseño se realiza un estudio de la situación actual en cuanto al manejo de residuos sólidos de los centros poblados, definiendo así la población muestral para determinar la oferta y la demanda del servicio, posteriormente se realiza un estudio operativo y administrativo, se define el entorno en el que se desarrollara el proyecto, de este modo se puede realizar la identificación de acciones y factores de alto impacto, generando beneficios económicos para la comunidad e incentivando el reciclaje en los hogares; por último, se determina el presupuesto y costos del proyecto, estableciendo si este es viable.