Del estigma a la admiración el Pole Dance como practica de reivindicación y empoderamiento femenino

La siguiente monografía busco una correlación entre a historia del Pole y el testimonio real de empoderamiento femenino que vivieron 4 mujeres en la cuidad de Bogotá desde el laboratorio llamado Pole Dance para la vida; el cual se llevo acabo a lo largo de 8 semanas con 16 sesiones; donde estas muje...

Full description

Autores:
Triana Vásquez, Monnika Lucia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39748
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39748
Palabra clave:
Pole Dance
Empoderamiento femenino
Entrenamiento corporal
Autoestima
Sensualidad
Autoconcepto
Sexualidad
Arte Danzario -- Tesis y disertaciones académicas
Cuerpo y género
Prácticas corporales
Investigación cualitativa
Género y deporte
Subjetividad femenina
Pole dance
Body training
Female empowerment
Self-seemt
Self-concept
Sexuality
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La siguiente monografía busco una correlación entre a historia del Pole y el testimonio real de empoderamiento femenino que vivieron 4 mujeres en la cuidad de Bogotá desde el laboratorio llamado Pole Dance para la vida; el cual se llevo acabo a lo largo de 8 semanas con 16 sesiones; donde estas mujeres fueron analizadas, a partir de diarios de campo, bitácoras desde sus narraciones descriptivas, entrevista inicial y videos con el fin de argumentar por que el POLE DANCE empodera a las mujeres y las reivindica.