Propuesta de mejoramiento del sistema de acueducto de la vereda La Concepción en el municipio Quebradanegra, Cundinamarca

El presente trabajo de grado tiene como objetivo presentar una propuesta para mejorar el sistema de acueducto de la vereda La Concepción en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca. Teniendo en cuenta que en Colombia gran parte de los municipios no cuentan con la capacidad administrativa, operati...

Full description

Autores:
Tautiva, Lizzeth Alejandra
Angarita Moya, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40673
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40673
Palabra clave:
Acueducto veredal
Calidad del agua
Programa de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA)
Aprovechamiento de agua lluvia
Diagnóstico técnico y operativo
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Mejoramiento de sistemas de acueducto rurales
Abastecimiento de agua potable en zonas rurales
Infraestructura de acueducto en Cundinamarca
Evaluación de calidad del agua en sistemas de acueducto
Impacto de la topografía en la infraestructura de acueducto
Village aqueduct
Water quality
Program for efficient use and saving of water (PUEAA)
Rainwater use
Technical and operational diagnosis
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como objetivo presentar una propuesta para mejorar el sistema de acueducto de la vereda La Concepción en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca. Teniendo en cuenta que en Colombia gran parte de los municipios no cuentan con la capacidad administrativa, operativa y financiera que pueda garantizar el acceso a un sistema de abastecimiento de agua apto para el consumo humano. Inicialmente, para el desarrollo de este estudio se recopila información secundaria para conocer las condiciones del área de trabajo. Posteriormente se realizan visitas al municipio para conocer las condiciones en cuanto a la prestación del servicio de acueducto. De lo anterior se evidenció que las unidades de captación, aducción, sedimentación sólida y conducción de agua se encuentran en condiciones que no garantizan la calidad del agua apta para el consumo, por otro lado, el estado topográfico del área de estudio es una variable determinante para la implementación de ductos debido a la alta presencia de deslizamientos. Principalmente, se sensibilizó a la población sobre diferentes alternativas que pueden mejorar la calidad y continuidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico. La primera alternativa es la implementación de una red de distribución de acueductos que cuente con nuevas unidades y nuevos puntos para su ubicación. El segundo es un sistema de aprovechamiento del agua de lluvia que pueda abastecer a cada usuario durante los días en que no hay servicio y, finalmente, la implementación de un filtro casero que mejore las características físicas y químicas del agua.