Apoyo a la realización, revisión, control y verificación de los levantamientos topográficos realizados en el Municipio de Funza Cundinamarca para el desarrollo del diseño de redes pluviales

En el municipio de Funza, Cundinamarca se planea diseñar y posteriormente ejecutar nuevas obras civiles para el manejo de aguas lluvias en 2 sectores del municipio. Dichas actividades conllevan estudios topográficos para levantar todos los detalles con exactitud, cumpliendo con los estándares de pre...

Full description

Autores:
Calvo Aguilar, Edwin Javier
Martin Urrego, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39188
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39188
Palabra clave:
Levantamiento topográfico
Altimetría
Drone
Municipio de Funza
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Obras civiles
Manejo de aguas lluvias
Topografía
Sistemas de alcantarillado
Topographic survey
Altimetry
Drone
Municipality of Funza
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el municipio de Funza, Cundinamarca se planea diseñar y posteriormente ejecutar nuevas obras civiles para el manejo de aguas lluvias en 2 sectores del municipio. Dichas actividades conllevan estudios topográficos para levantar todos los detalles con exactitud, cumpliendo con los estándares de precisión establecidos, puesto que una red de puntos con resultados precisos conducirá a estudios y diseños eficientes y posteriormente beneficios para la comunidad como usuarios de los servicios de alcantarillado. En el presente informe se describe la metodología desarrollada paso a paso para la obtención de la información topográfica correspondiente a la localización tramo calle 15 desde la carrera 6 hasta el vertimiento en el humedal Ciénaga del Gualí, tramo carrera 2B entre calles 21 y 25. Este procedimiento se llevó a cabo en cinco etapas fundamentales: 1) Georreferenciación de seis vértices mediante el sistema global de posicionamiento (GNSS). 2) Nivelación geométrica de los vértices mediante nivel topográfico automático, ligada a la red Geodésica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y a la red de la empresa Municipal de acueducto, alcantarillado y aseo. 3) Levantamiento topográfico a detalle mediante estación total, la cual es presentada de manera clara y precisa, describiendo las condiciones del terreno a nivel planimétrico y altimétrico de los vértices. 4) Generación de ortomosaico mediante uso de vehiculo aéreo no tripulado (DRON). 5) Cálculos y elaboración de planos topográficos. Para la toma de información se emplea el sistema de coordenadas Gauss Krüger origen central.