Efecto de Metabolitos Secundarios de Ageratina vacciniifolia Sobre el Potencial Regulador de la Frecuencia Cardíaca Y Regenerador de la Aleta Caudal del Modelo Animal Pez Cebra

Las enfermedades cardiovasculares representan el principal factor de mortalidad en Colombia y en el mundo. Para contrarrestar esto, se ha dado la búsqueda de alternativas farmacológicas intentando hallar soluciones en las fuentes vegételes. Una de ellas es la Ageratina vacciniifolia que ayuda en la...

Full description

Autores:
Ortiz Amador, Cindy Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/13231
Palabra clave:
Toxicología
Frecuencia Cardiaca
Regeneración
Morfología
Ageratina vacciniifolia
Meritoria
Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas
Ageratina vacciniifolia
Extractos vegetales - Pruebas
Toxicología
Pez cebra
Toxicology
Heart Rate
Regeneration
Morphology
Ageratina vacciniifolia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las enfermedades cardiovasculares representan el principal factor de mortalidad en Colombia y en el mundo. Para contrarrestar esto, se ha dado la búsqueda de alternativas farmacológicas intentando hallar soluciones en las fuentes vegételes. Una de ellas es la Ageratina vacciniifolia que ayuda en la regulación de la presión arterial y la reparación de los tejidos cardiacos. De acuerdo a esto el objetivo de este estudio es indagar si el extracto etanólico total de Ageratina vacciniifolia posee algún potencial regenerador de la aleta caudal y estabilizador de la frecuencia cardiaca en el modelo animal pez cebra (Danio rerio). El modelo Pez cebra no cuenta con estudios en Colombia y es de gran importancia en la indagación de la actividad biológica de fuentes naturales. Este trabajo permitió establecer valores de CL50 bajo el protocolo de la (OCDE). El valor en Artemia salina es 39.07 mg/L, mientras que en larvas de pez cebra es 3.37 mg/L. En cuanto a los efectos morfológicos la concentración de 3 mg/L generó: microftalmia, edema pericárdico, disminución del ritmo cardiaco, curvatura del cuerpo, disminución de la longitud del cuerpo, degeneración muscular, falta de respuesta al toque y necrosis. En la evaluación del potencial regulador en la regeneración, se encontró que dependiendo de la concentración se muestran comportamientos bimodales, mientras que a 2 mg/L se potencia la regeneración, a 2,5 mg/L se inhibe el proceso regenerativo estimulando la cicatrización con respecto al control. En relación a la frecuencia cardiaca todas las concentraciones excepto 0.5 mg/L, mostraron reducción con respecto al control.