El desarrollo del pensamiento histórico sobre el derecho a la ciudad en el grado décimo del Colegio Nicolás Esguerra

El Derecho a la Ciudad tiene como uno de sus principales ejes la movilidad urbana. En Bogotá, la Avenida Carrera 68 está siendo intervenida para ampliar el servicio de Transmilenio. Los estudiantes del Colegio Nicolás Esguerra se desplazan por diversos medios, pero las obras dificultan el acceso al...

Full description

Autores:
Romero Martínez, Ana Luisa
Torres Fernández, Edward Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40792
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40792
Palabra clave:
Derecho a la ciudad
Movilidad urbana
Pensamiento histórico
Cambio y continuidad
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Educación secundaria
Filosofía de la historia
Sociología urbana
Movilidad urbana
Aprendizaje basado en problemas
Right to the city
Urban mobility
Historical thinking
Change and continuity
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El Derecho a la Ciudad tiene como uno de sus principales ejes la movilidad urbana. En Bogotá, la Avenida Carrera 68 está siendo intervenida para ampliar el servicio de Transmilenio. Los estudiantes del Colegio Nicolás Esguerra se desplazan por diversos medios, pero las obras dificultan el acceso al colegio. Es necesario reflexionar sobre el derecho a la movilidad de los estudiantes, utilizando el Pensamiento Histórico como estrategia pedagógica de tipo crítico desde los conceptos sustantivos y procedimentales. Así el presente informe de pasantías se fundamenta desde la pedagogía constructivista y el aprendizaje basado en problemas (ABP) con el motivo de transversalizar los temas hacia la participación efectiva del ejercicio de la ciudadanía. Con esto a su vez se desarrollan nociones de tipo procedimental y cognitivo que permiten articular la movilidad con el Derecho a la Ciudad con estudiantes de grado décimo.