El Power Break como técnica para la prevención de lesiones de rodilla en bailarines
Esta tesis de grado propone un entrenamiento para bailarines, el cual mezcla elementos del estilo de danza urbana Break Dance y el entrenamiento de acondicionamiento corporal Pilates. Desarrolla una práctica somática de danza que se llama Power Break y que tiene como propósitos aportar al bienestar...
- Autores:
-
Beltrán Parra, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39226
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39226
- Palabra clave:
- Break dance
Pilates
Prevención de lesiones
Fortalecimiento muscular.
Arte Danzario -- Tesis y disertaciones académicas
Danza urbana
Prevención de lesiones
Fortalecimiento muscular
Break dance
Pilates
Injury prevention
Muscle strengthening.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta tesis de grado propone un entrenamiento para bailarines, el cual mezcla elementos del estilo de danza urbana Break Dance y el entrenamiento de acondicionamiento corporal Pilates. Desarrolla una práctica somática de danza que se llama Power Break y que tiene como propósitos aportar al bienestar de los bailarines y prevenir las lesiones de rodilla a través del fortalecimiento de las mismas. Del Break Dance se toman los principios del Toprock1 , Footwork2 , Power Moves3 ,Freezes. 4 Se escoge este método de entrenamiento ya que trae bastantes beneficios para el bailarín; pues esta danza utiliza todo el cuerpo, trabaja la resistencia, fuerza, creatividad y disociación corporal. En relación a la técnica del Pilates se consideran los siguientes principios: la respiración, el control, la concentración, la fluidez del movimiento y la centralización para desarrollar experiencias desde la sensación y conciencia del cuerpo, con el fin de potenciar el aprendizaje de la danza y brindar herramientas al bailarín para su fortalecimiento corporal. Para comprobar que la propuesta de esta monografía efectivamente aporta al fortalecimiento de las rodillas del bailarín, se hicieron dos valoraciones antes y después del entrenamiento, los cuales arrojan datos cuantitativos y cualitativos que son analizados para encontrar el impacto de esta técnica en las habilidades físicas del bailarín. |
---|