Apoyo al proyecto relacionado con el servicio ecosistémico de control biológico de plagas en caucho sabanero (Ficus americana Aubl.) en tres parques de Bogotá
El arbolado urbano provee múltiples servicios ecosistémicos tales como: la regulación climática, captura de material particulado, mejora de la calidad del paisaje de la ciudad, y conservación de la biodiversidad de vertebrados e invertebrados. Sin embargo, los árboles urbanos se encuentran sometidos...
- Autores:
-
Becerra Guerrero, Nicolás Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30992
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30992
- Palabra clave:
- Caucho sabanero
Control biológico
Arbolado urbano
Herbívoros
Parasitoides
Depredadores
Evaluación fitosanitaria
Riqueza y diversidad
Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas
Control biológico de plagas
Caucho sabanero
Insectos
Caucho sabanero
Biological control
Urban trees
Herbivores
Parasitoids
Predators
Phytosanitary evaluation
Richness and diversity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El arbolado urbano provee múltiples servicios ecosistémicos tales como: la regulación climática, captura de material particulado, mejora de la calidad del paisaje de la ciudad, y conservación de la biodiversidad de vertebrados e invertebrados. Sin embargo, los árboles urbanos se encuentran sometidos a múltiples presiones como por ejemplo la contaminación ambiental, el estrés hídrico, y los daños mecánicos a sus órganos, generando vulnerabilidad a afectaciones por plagas y enfermedades transmitidas por estas. El arbolado urbano de Bogotá está compuesto por especies arbóreas tanto nativas como introducidas, el caucho sabanero Ficus americana Aubl. (MORACEAE), está ampliamente distribuida por la ciudad, conformando aproximadamente el 12% de árboles plantados. Desde los inicios del establecimiento del caucho sabanero en el arbolado urbano de Bogotá, esta especie se ha visto infestada por chupadores de savia, que afectan gravemente su estado fitosanitario por lo que es de vital importancia buscar soluciones por medio de investigaciones como la que se presenta a continuación. En estudio se muestrearon 41 árboles de caucho sabanero durante cuatro meses, con el objetivo de evaluar el efecto de las condiciones donde crecen (parque versus andén) en la abundancia y diversidad de los insectos asociados, la regulación de plagas por los parasitoides y su estado fitosanitario. De manera general, se encontró mayor abundancia de herbívoros y depredadores en árboles ubicados en andenes y mayor abundancia y diversidad de herbívoros, en parques mientras que para los grupos de parasitoides y depredadores no se encontraron diferencias significativas en las medidas de diversidad evaluadas. Adicionalmente, se observó parasitismo en cuatro especies de insectos escama y en menor medida en pupas de mosca blanca, afidos y psílidos. Finalmente, en cuanto al estado fitosanitario de los árboles de caucho sabanero se encontró que más del 50% individuos arbóreos muestreados que presentan emplazamiento en andenes se encuentran en categorías con alto porcentaje de afectación de la copa, mientras que el 65% de los árboles emplazados en parques se ubican en categorías con bajo porcentaje de afectación de la copa. Por lo que se concluye que la ubicación de los árboles en la ciudad juega un papel importante en la dinámica de los insectos asociados y por ello se recomienda considerar el ambiente y distribución de los árboles al para poder darle un mejor manejo a los problemas fitosanitarios a la vez que se provea protección a la diversidad asociada. |
---|