Informe Final Pasantía: Diseño e Implementación de Unidades Didácticas para la Enseñanza de la Materia en los Grados de 3ro Y 5to del Colegio Hogar San Mauricio
En el presente informe se consignan los resultados obtenidos del diseño y aplicación de unidades didácticas para la enseñanza del concepto de materia en los grados tercero y quinto del colegio Hogar San Mauricio como parte de la pasantía desarrollada durante el primer semestre del 2017, con el objet...
- Autores:
-
Sabogal Sabogal, Yurleidy Katherine
Usaquén Tolosa, Jeimmy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6770
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/6770
- Palabra clave:
- Unidad Didáctica
Materia
Aula Inclusiva
Necesidades Educativas Especiales
Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas
Ciencias naturales - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Educación inclusiva
Didactic Unit
Matter
Inclusive Class
Special Educational Needs
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente informe se consignan los resultados obtenidos del diseño y aplicación de unidades didácticas para la enseñanza del concepto de materia en los grados tercero y quinto del colegio Hogar San Mauricio como parte de la pasantía desarrollada durante el primer semestre del 2017, con el objetivo brindar herramientas didácticas y desarrollos metodológicos que permitan un mayor aprendizaje de las ciencias específicamente el concepto de materia contribuyendo a superar las dificultades de aprendizaje en respuesta a la variedad de necesidades educativas especiales y discapacidades que se encuentran en el aula inclusiva. Durante la implementación de la propuesta, se evidencia que los estudiantes brindan explicaciones sencillas a la naturaleza de la materia, sus ideas se sustentan principalmente en lo que pueden ver y sentir, presentándose dificultades al interpretar el nivel micro de la materia. Cada una de las actividades aplicadas seguía un objetivo específico, sin embargo el fin último de involucrar a cada uno de los estudiantes en las actividades, minimizando las dificultades de aprendizaje y tomando en cuenta la diversidad del aula como un valor positivo para el trabajo en equipo, se logró, siendo la motivación y el interés por la ciencia y la tecnología condicionantes para lograr un verdadero aprendizaje significativo que les permitió aplicar sus conocimientos en la solución de problemas cotidianos y análisis de fenómenos. |
---|