Estudio cienciométrico de la producción científica publicada durante los años 2012 a 2022 de especies vegetales que presenten actividad antibacteriana con presencia de cumarinas y flavonoides
En el presente documento se muestran los resultados más significativos provenientes del análisis cienciométrico de la producción científica divulgada durante los años 2012 a 2022 de especies vegetales que poseen actividad antibacteriana con presencia de cumarinas y flavonoides. Se llevó a cabo este...
- Autores:
-
De Hoyos López, Jessica Paola
Guagua Vargas, Pamela Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38420
- Palabra clave:
- Estudio cienciométrico
Actividad antibacteriana
Especies vegetales
Metabolitos secundarios
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Actividad antibacteriana de especies vegetales
Análisis fitoquímico de extractos vegetales
Tendencias cienciométricas en la investigación antibacteriana de origen vegetal
Scientometric study
Antibacterial activity
Plant species
Secondary metabolites
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el presente documento se muestran los resultados más significativos provenientes del análisis cienciométrico de la producción científica divulgada durante los años 2012 a 2022 de especies vegetales que poseen actividad antibacteriana con presencia de cumarinas y flavonoides. Se llevó a cabo este estudio mediante la recolección de artículos publicados en revistas científicas las cuales se encuentran catalogadas a nivel internacional dentro de los factores de impacto Q1 -Q4 y a nivel nacional dentro de las categorías B y C. Como fuente primaria para la recolección de los artículos, se tuvieron en cuenta revistas que estuvieran publicadas en las bases de datos Scopus, PubMed, ACS publications, Science Direct, Taylor & Francis y ProQuest. Los datos relevantes para este estudio se clasificaron en una matriz para así lograr establecer los indicadores cienciométricos correspondientes, tales como: metodología de estudio empleada, publicaciones por familia, estudios por órgano de la planta, composición química de las especies, cepa bacteriana más estudiada, actividad antibacteriana reportada, número de artículos por año y país. Al establecer los indicadores cienciométricos se logró establecer que los estudios recolectados se han llevado a cabo principalmente en los países de India, Indonesia y Tailandia durante los años 2012-2022; en los cuales la mayoría de los análisis se realizaron bajo la implementación de los extractos obtenidos de las especies vegetales elegidas siendo, en su mayoría, pertenecientes a la familia Rutaceae. También se identificó que el órgano vegetal mayormente empleado para realizar estos estudios son las hojas de estas especies, pues en los 48 artículos empleados para este estudio, 18 de ellos emplearon esta parte de la planta para analizarlo de interés. Por otro lado, la bacteria en la que se realizaron mayor número de estudios para determinar su sensibilidad frente la capacidad que poseen estas especies como agentes antibacterianos fue Escherichia coli representando el 64% de las investigaciones realizadas, donde la metodología que se desarrolló en la mayoría de las publicaciones recolectadas fue difusión en disco de agar debido a que promueven el crecimiento bacteriano y una mayor difusión de las muestras. |
---|