Explotación minera y conflictividad socioambiental en el páramo Cruz Verde-Sumapaz, Colombia, 2011-2021

Este artículo comprende y analiza los sucesos ocurridos durante el periodo 2011-2021 en relación con las problemáticas socioambientales asociadas a la explotación minera en el Complejo Páramo Cruz Verde-Sumapaz (CPCVS) con el objetivo de identificar aquellos actores que tienen un rol dentro de la pr...

Full description

Autores:
Estupiñan Cruz, Angie Lorena
Salas Barreto, Angie Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38634
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38634
Palabra clave:
Biodiversidad
Colombia
Conflicto
Ecosistema
Legislación ambiental
Medio ambiente
Problema social
Minería
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Minería a cielo abierto -- Aspectos ambientales
Hombres -- Influencia del medio ambiente
Mediación ambiental -- Aspectos jurídicos
Control ambiental
Protección del medio ambiente
Colombia
Conflict
Ecosystem
Environmental legislation
Environment
Mining
Social problems
Biodoversity
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Este artículo comprende y analiza los sucesos ocurridos durante el periodo 2011-2021 en relación con las problemáticas socioambientales asociadas a la explotación minera en el Complejo Páramo Cruz Verde-Sumapaz (CPCVS) con el objetivo de identificar aquellos actores que tienen un rol dentro de la problemática, la toma de decisiones y los avances institucionales-normativos que inciden en el ordenamiento jurídico ambiental. Esta investigación se realizó con el enfoque cualitativo de tipo descriptivo a partir de la metodología para la gestión comunitaria de conflictos ambientales. Aporta una caracterización biogeográfica de los principales elementos socioambientales y una precisión de la temporalidad de los hechos más relevantes. Como resultado, se definen tres escenarios de debate, la ambigüedad en las disposiciones, desactualización normativa y excepciones de aplicabilidad, concluyendo que estos factores permitieron la explotación en el páramo, lo que ha generado un conflicto significativo en el ordenamiento jurídico ambiental.