El cómic como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje
"En sus obras completas, tomo VII, Los privilegios de la vista II, Octavio Paz, describe su experiencia estética ante un cuadro de Rufino Tamayo, en los siguientes términos: ""El cuadro está allí, frente a mí, colgado en una pared. Lo miro y poco a poco, con inflexible y lenta segurid...
- Autores:
-
Espitia Hernández, Luz Dary
Rincón Martínez, Bernardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/75
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/75
- Palabra clave:
- TIRAS CÓMICAS, HISTORIETAS, ETC.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
HUMORISMO GRÁFICO
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | "En sus obras completas, tomo VII, Los privilegios de la vista II, Octavio Paz, describe su experiencia estética ante un cuadro de Rufino Tamayo, en los siguientes términos: ""El cuadro está allí, frente a mí, colgado en una pared. Lo miro y poco a poco, con inflexible y lenta seguridad, se despliega y se vuelve un abanico de sensaciones, una vibración de colores y de formas que se extienden en oleadas: espacio vivo, espacio dichoso de ser espacio. Después, con la misma lentitud, los colores se repliegan y el cuadro se cierra sobre sí mismo. No hay nada intelectual en esta experiencia: describo simplemente el acto de ver y la extraña, aunque natural fascinación que nos embarga al contemplar el cotidiano abrir y cerrarse de las flores, los frutos, las mujeres, el día, la noche..."" 1Estamos ante la mirada de un auténtico voyerista. Voyerista no en el sentido peyorativo del término, sino en un sentido que podríamos llamar ""estético"". La experiencia de occidente ante la imagen es reiterativa en este sentido, pertenecemos a una cultura auténticamente voyerista. El icono, la imagen, la forma que se tornan en sentido nos fascina, en todo caso, sobre ellas hemos construido nuestro universo de símbolos y de signos. Podríamos justificar toda nuestra historia cultural sobre estos principios iconoclastas, trazar una perfecta línea de tiempo a través de nuestras mayores realizaciones en la imagen y en esa otra forma de la imagen que son las escrituras." |
---|