Programa, Guainía 29
En esta sección del programa Voces y Regiones, un campesino secuestrado por la guerrilla da su testimonio sobre el reclutamiento forzado de jóvenes, quienes eran obligados a unirse a estos grupos armados bajo amenaza o engaño. Relata cómo, debido a la presión de la violencia en su territorio, se vio...
- Autores:
-
Cañas, Juan José
Muñoz del Río, Darío
Calles, Juan José
Arias, Edgar
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93209
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93209
- Palabra clave:
- Desplazamiento de campesinos
Violencia interna
Cañas, Juan José -- Entrevistas
Víctimas de guerra
Muñoz del Río, Darío -- Entrevistas
Desplazamiento forzado
Migración interna
Campesinos -- Aspectos sociales
Jóvenes -- Aspectos sociales
Calles, Juan José -- Entrevistas
Arias, Edgar -- Entrevistas
Displacement of peasants
Internal conflict
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En esta sección del programa Voces y Regiones, un campesino secuestrado por la guerrilla da su testimonio sobre el reclutamiento forzado de jóvenes, quienes eran obligados a unirse a estos grupos armados bajo amenaza o engaño. Relata cómo, debido a la presión de la violencia en su territorio, se vio obligado a desplazarse, dejando atrás su hogar y su vida en el campo. El desplazamiento forzado en Colombia ha sido una de las consecuencias más graves del conflicto armado, afectando a millones de personas que han tenido que huir de sus comunidades para salvar sus vidas. Sin embargo, al llegar a las grandes ciudades, estas poblaciones enfrentan nuevas dificultades. El acceso a vivienda, empleo digno y servicios básicos como salud y educación se convierte en una lucha diaria. Muchas de estas personas terminan en barrios marginales, donde la falta de oportunidades los expone a nuevas formas de violencia y explotación. El testimonio del entrevistado también resalta cómo algunos jóvenes desplazados, al no encontrar apoyo estatal ni alternativas de desarrollo, terminan atrapados en dinámicas de violencia urbana, trabajos precarios o incluso en redes de explotación como la prostitución. La historia evidencia la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen la protección y la integración de las víctimas del desplazamiento, brindándoles oportunidades reales para reconstruir sus vidas en condiciones dignas. |
---|