Procesos de curaduría e investigación en la colección de mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt sede Villa de Leyva-Boyacá

Después de consolidarse en el año de 1993 como la rama investigativa del Sistema Nacional Ambiental (SINA), el Instituto Alexander von Humboldt asume la gran responsabilidad del inventario nacional de biodiversidad que hasta entonces abanderaba el INDERENA. Resultado de la transición entre instituci...

Full description

Autores:
Cárdenas Montoya, Guillermo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/23624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/23624
Palabra clave:
Curaduría
Investigación
Mamíferos
Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt
Villa de Leyva, Boyacá
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Instituto Alexander von Humboldt (Boyacá, Colombia)
Diversidad - Mamíferos
Recuperación de información
Curatorship
Investigation
Mammals
Alexander Von Humboldt Research Institute
Villa de Leyva, Boyacá
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Después de consolidarse en el año de 1993 como la rama investigativa del Sistema Nacional Ambiental (SINA), el Instituto Alexander von Humboldt asume la gran responsabilidad del inventario nacional de biodiversidad que hasta entonces abanderaba el INDERENA. Resultado de la transición entre instituciones. la colección de mamíferos del Instituto Alexander von Humboldt manifiesta una seria de problemáticas en cuanto al inventario y estado general de la colección. El presente trabajo desarrolla 6 procesos de curaduría que tienen como propósito atender dichas dificultades : La Etapa de Inventario general el cual permitió el reconocimiento del contenido físico de la colección y sus problemas asociados; Etapa de Reconocimiento y Ubicación que permitió el mantenimiento y cuidado del de los ejemplares así como la organización y gestión espacial de la colección; Etapa de Georreferenciación la cual recupera, confirma y genera nueva información geográfica asociada a los eventos de captura; Etapa de Revisión de Cámaras Trampa en el marco del proyecto Boyacá Bio; Etapa Digitalización que facilita la consulta nacional e internacional y por último la Etapa Visitas Pedagógicas y Científicas proceso que pone a disposición el conocimiento de los mamíferos a la comunidad en general. La metodología planteada es mediante la aplicación de herramientas informáticos, digitales y referentes teóricos sobre procesos de curaduría en colecciones biológicas. Los procesos de curaduría llevados a cabo permitieron a la colección de mamíferos mejorar el estado físico y la calidad de la información asociada a los especímenes depositados en ella, mejorando el manejo adecuado de datos y permitiendo una gestión apropiada.