Bondades del uso de la tecnologia NTRIP (Networked Transport of RTCM vía Internet Protocol) en el municipio de Vélez-Santander priorizado por el IGAC en la construccion de estaciones CORS

Este proyecto de pasantía tiene como objetivo principal la creación y difusión de un documento informativo dirigido a comunidades, con énfasis en Vélez, Santander, municipio priorizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para la instalación de estaciones CORS. La implementación de la...

Full description

Autores:
Lancheros Porras, Valery Divana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42517
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42517
Palabra clave:
NTRIP (Transporte en red de RTCM a través del protocolo Internet)
GNSS (Sistema global de navegación por satélite)
CORS (Estaciones geodésicas permanentes continuas)
Red geodésica
Velez - Santander
Ingeniería Telemática -- Tesis y disertaciones académicas
Acceso a información geoespacia
Metodologías de implementación de NTRIP
Impacto socioeconómico de la georreferenciación
Agricultura de precisión
NTRIP (Network transportation of RTCM via internet protocol)
GNSS (Global navigation satellite system)
CORS (Estaciones geodésicas permanentes continuas)
Geodetic network
Velez - Santander
Rights
License
Restringido (Solo Referencia)
Description
Summary:Este proyecto de pasantía tiene como objetivo principal la creación y difusión de un documento informativo dirigido a comunidades, con énfasis en Vélez, Santander, municipio priorizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para la instalación de estaciones CORS. La implementación de la tecnología NTRIP (Network Transport of RTCM vía Internet Protocol) busca facilitar el acceso a información geoespacial precisa y actualizada, fundamental para áreas como la educación, la planificación territorial y la agricultura de precisión. La metodología del proyecto se estructura en cuatro fases: revisión bibliográfica, ejercicio práctico, elaboración de un manual y socialización. En la primera fase, se llevará a cabo una investigación sobre la tecnología NTRIP y su aplicabilidad en contextos rurales colombianos, adaptando la metodología a las necesidades específicas de las comunidades. Posteriormente, se realizará una prueba de campo para validar la efectividad de la tecnología en condiciones reales, lo que se espera que evidencie mejoras significativas en la precisión de los datos geoespaciales. A pesar de los retos, como la infraestructura tecnológica limitada en áreas rurales y la necesidad de capacitación técnica para los usuarios, se prevé que los resultados demuestren un impacto positivo de NTRIP en el acceso y uso de información geoespacial por parte de las comunidades locales. Finalmente, se elaborará un manual claro y accesible que explique cómo implementar NTRIP en un receptor GNSS Efix C5, con el fin de socializar los beneficios de esta tecnología. Este proyecto contribuirá al desarrollo y cohesión social de las comunidades rurales, facilitando el acceso a información geoespacial actualizada, mejorando así la productividad, la calidad de vida y la competitividad de los habitantes. En última instancia, se espera proporcionar un recurso valioso que potencie la capacidad de las comunidades para aprovechar los avances tecnológicos en beneficio de su desarrollo socioeconómico y territorial