Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional
El presente trabajo investigativo da cuenta del proceso realizado durante las prácticas pedagógicas en el Colegio República Bolivariana de Venezuela desde marzo del 2023 a mayo del 2024, con los grupos 203 y 302 respectivamente, en los cuales se evidenciaron problemáticas de convivencia y se propuso...
- Autores:
-
Fonseca Ariza , Sahara
Gomez Mercado, Adriana Yuliet
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/92846
- Palabra clave:
- Educación emocional
Convivencia
Lenguajes artísticos
Tejido colectivo
Licenciatura en Pedagogia infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Educación
Arte
Emociones y sentimientos
Emotional education
Coexistence
Artistic languages
Weave collective
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_280decdd6f6532830676f70f14349966 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92846 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Finding myself and others through emotional education |
title |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional |
spellingShingle |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional Educación emocional Convivencia Lenguajes artísticos Tejido colectivo Licenciatura en Pedagogia infantil -- Tesis y disertaciones académicas Educación Arte Emociones y sentimientos Emotional education Coexistence Artistic languages Weave collective |
title_short |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional |
title_full |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional |
title_fullStr |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional |
title_full_unstemmed |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional |
title_sort |
Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Ariza , Sahara Gomez Mercado, Adriana Yuliet |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jutinico Fernández , María del Socorro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Ariza , Sahara Gomez Mercado, Adriana Yuliet |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Jutinico Fernández , María del Socorro [0000-0002-0884-1133] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación emocional Convivencia Lenguajes artísticos Tejido colectivo |
topic |
Educación emocional Convivencia Lenguajes artísticos Tejido colectivo Licenciatura en Pedagogia infantil -- Tesis y disertaciones académicas Educación Arte Emociones y sentimientos Emotional education Coexistence Artistic languages Weave collective |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogia infantil -- Tesis y disertaciones académicas Educación Arte Emociones y sentimientos |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Emotional education Coexistence Artistic languages Weave collective |
description |
El presente trabajo investigativo da cuenta del proceso realizado durante las prácticas pedagógicas en el Colegio República Bolivariana de Venezuela desde marzo del 2023 a mayo del 2024, con los grupos 203 y 302 respectivamente, en los cuales se evidenciaron problemáticas de convivencia y se propuso un trabajo pedagógico para afrontarlas, trabajarlas y reducir su impacto dentro del aula por medio de la propuesta pedagógica “Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional”, en la que se involucraron los lenguajes artísticos, la música y el juego como bases fundamentales para mediar la expresión emocional, tejer acuerdos colectivos y crear lazos de afecto y confianza entre niños, niñas y maestras. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-09-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-20T19:37:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-20T19:37:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/92846 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/92846 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013). Lineamientos Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Alcaldía de Los Mártires. (2021). Panorama situacional de la primera infancia, infancia y la adolescencia 14 – Los Mártires. Alvarado, D., Torres R. (2019). Fortalecimiento de la educación emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en el grado segundo de la Institución Educativa Distrital Manuel Cepeda Vargas. [Tesis de maestría]. Academicus Repositorio. Alvarado, L., & García M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico, su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Arellano, N. (2007). La violencia escolar y la prevención del conflicto. Revista ORBIS/Ciencias Humanas. Maracaibo, Venezuela. Bisquerra, R. (2012). De la inteligencia emocional a la educación emocional. En Bisquerra, R. (Ed.), ¿Cómo educar las emociones?: la inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia (p. 24-34). Hospital Sant Joan de Déu. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Wolters Kluwer. Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis, S. A. Boggino, N. (2008). Diversidad y convivencia escolar aportes para trabajar en el aula y la escuela. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación. Bohórquez, L. (2022). El arte como mediador en la infancia para la mejora de la convivencia y el manejo de las emociones. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. Burguet, M. (1998). La resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educación social: Revista de intervención socioeducativa. Callejas, D. (2022). Fortalecimiento de la educación emocional para la prevención del conflicto escolar en los estudiantes de grado segundo de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. [Trabajo de maestría]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Cerrillo, R. (2002) Enseñar a convivir, una tarea del tutor. Chaux, E [et al]. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Ministerio de Educación Nacional, Universidad de Los Andes. Chaux, E. (2011). Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: Comentarios sobre cinco investigadores en violencia escolar. Universidad de Los Andes. Colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. (2021- 2022). Manual de Convivencia 2021 – 2022. Daza, E., & Suárez, L. (2015) Importancia de la afectividad para una sana convivencia escolar a través de la lúdica en el curso quinto a del instituto pedagógico Arturo Ramírez Montufar. [Trabajo de especialidad]. Academicus Repositorio. Decreto 1421 de 2017, Ministerio de Educación Nacional, el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva y la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017. Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Gándara, C., Padilla, F., & Gutiérrez, P. (2020). Población flotante y ciudad desde una perspectiva socioespacial: revisión de estudios recientes. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. Gonzáles, A. (2016). Territorios sin miedo/localidad de los Mártires. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Javeriano. González, C. (2023). La importancia de la educación emocional en el aula de educación primaria. Propuesta de intervención. [Trabajo de grado]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. Larrosa, J. (Ed.)., & Skliar, C. (Ed). (2009). Experiencia y Alteridad en Educación. López, D. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores pedagógicos y sociales. Infancia Imágenes 12(2), 48–59. Machargo, J. (1991). Desarrollo personal y social en los años de la educación infantil. Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Lineamientos curriculares: educación artística. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Osorio, A. (2023). Estrategias de educación emocional, para favorecer la convivencia sana, en alumnos de segundo grado de educación primaria. [Tesis de maestría]. Ibero de Puebla. Oviedo, P. (2004). Los paradigmas cualitativo y cuantitativo en la investigación social. Pedriza, S. (2017-2018). Educar emociones: una herramienta socio-musical diseñada para los/as niños/as de la Nueva Rinconada (Perú). [Trabajo de grado]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. Quitian, S., & Ospina, R. (2019). La educación artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en niños. [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional Universidad del Tolima. Rivera, D. (2021). Pedagogía de la ternura: fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la sana convivencia. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. Secretaria Distrital de Integración Social. (2021). Diagnostico Social: Los Mártires. Secretaria Distrital de Integración Social. (2022). Lectura de realidades. Boletín semestral de los mártires. Sanz, L. (2022-2023). La importancia de trabajar la inteligencia emocional en edades tempranas. Una propuesta de intervención. [Trabajo de grado]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. Valero, K. (2018). Aprendiendo a vivir juntos: Experiencias sensibles como estrategia pedagógica para la construcción de convivencia en el aula. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c3199366-044e-448a-8d88-69138182b3e5/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d64c4d78-0337-4d0a-ad1e-dbf9959c8a4e/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4eb0985c-9af9-4d0e-8671-445bc9865f29/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0297b4d13d66b022750e8509dc377ac7 8aaaf41c8165a94c9a438561c857f04d 997daf6c648c962d566d7b082dac908d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1837007290657406976 |
spelling |
Jutinico Fernández , María del SocorroFonseca Ariza , SaharaGomez Mercado, Adriana YulietJutinico Fernández , María del Socorro [0000-0002-0884-1133]2025-02-20T19:37:27Z2025-02-20T19:37:27Z2024-09-17http://hdl.handle.net/11349/92846El presente trabajo investigativo da cuenta del proceso realizado durante las prácticas pedagógicas en el Colegio República Bolivariana de Venezuela desde marzo del 2023 a mayo del 2024, con los grupos 203 y 302 respectivamente, en los cuales se evidenciaron problemáticas de convivencia y se propuso un trabajo pedagógico para afrontarlas, trabajarlas y reducir su impacto dentro del aula por medio de la propuesta pedagógica “Encontrándome y encontrándonos desde la educación emocional”, en la que se involucraron los lenguajes artísticos, la música y el juego como bases fundamentales para mediar la expresión emocional, tejer acuerdos colectivos y crear lazos de afecto y confianza entre niños, niñas y maestras.This research work reports on the process carried out in the pedagogical practices in the Bolivarian Republic of Venezuela School from March 2023 to May 2024, with groups 203 and 302 respectively, in which coexistence problems were evidenced and a pedagogical work was proposed to face them. The pedagogical proposal "Finding myself and others through emotional education", in which artistic languages, music and play were involved as fundamental bases to mediate emotional expression, weave collective agreements, create bonds of affection and trust among children and teachers, was proposed to address them and reduce their impact in the classroom, children and teachers.pdfEducación emocionalConvivenciaLenguajes artísticosTejido colectivoLicenciatura en Pedagogia infantil -- Tesis y disertaciones académicasEducaciónArteEmociones y sentimientosEmotional educationCoexistenceArtistic languagesWeave collectiveEncontrándome y encontrándonos desde la educación emocionalFinding myself and others through emotional educationbachelorThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013). Lineamientos Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito.Alcaldía de Los Mártires. (2021). Panorama situacional de la primera infancia, infancia y la adolescencia 14 – Los Mártires.Alvarado, D., Torres R. (2019). Fortalecimiento de la educación emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en el grado segundo de la Institución Educativa Distrital Manuel Cepeda Vargas. [Tesis de maestría]. Academicus Repositorio.Alvarado, L., & García M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico, su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas.Arellano, N. (2007). La violencia escolar y la prevención del conflicto. Revista ORBIS/Ciencias Humanas. Maracaibo, Venezuela.Bisquerra, R. (2012). De la inteligencia emocional a la educación emocional. En Bisquerra, R. (Ed.), ¿Cómo educar las emociones?: la inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia (p. 24-34). Hospital Sant Joan de Déu.Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Wolters Kluwer.Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis, S. A.Boggino, N. (2008). Diversidad y convivencia escolar aportes para trabajar en el aula y la escuela. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación.Bohórquez, L. (2022). El arte como mediador en la infancia para la mejora de la convivencia y el manejo de las emociones. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Distrital.Burguet, M. (1998). La resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educación social: Revista de intervención socioeducativa.Callejas, D. (2022). Fortalecimiento de la educación emocional para la prevención del conflicto escolar en los estudiantes de grado segundo de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja. [Trabajo de maestría]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Cerrillo, R. (2002) Enseñar a convivir, una tarea del tutor.Chaux, E [et al]. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Ministerio de Educación Nacional, Universidad de Los Andes.Chaux, E. (2011). Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: Comentarios sobre cinco investigadores en violencia escolar. Universidad de Los Andes.Colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. (2021- 2022). Manual de Convivencia 2021 – 2022.Daza, E., & Suárez, L. (2015) Importancia de la afectividad para una sana convivencia escolar a través de la lúdica en el curso quinto a del instituto pedagógico Arturo Ramírez Montufar. [Trabajo de especialidad]. Academicus Repositorio.Decreto 1421 de 2017, Ministerio de Educación Nacional, el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva y la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017.Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.Gándara, C., Padilla, F., & Gutiérrez, P. (2020). Población flotante y ciudad desde una perspectiva socioespacial: revisión de estudios recientes. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos.Gonzáles, A. (2016). Territorios sin miedo/localidad de los Mártires. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Javeriano.González, C. (2023). La importancia de la educación emocional en el aula de educación primaria. Propuesta de intervención. [Trabajo de grado]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.Larrosa, J. (Ed.)., & Skliar, C. (Ed). (2009). Experiencia y Alteridad en Educación.López, D. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores pedagógicos y sociales. Infancia Imágenes 12(2), 48–59.Machargo, J. (1991). Desarrollo personal y social en los años de la educación infantil.Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial.Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Lineamientos curriculares: educación artística.Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial.Osorio, A. (2023). Estrategias de educación emocional, para favorecer la convivencia sana, en alumnos de segundo grado de educación primaria. [Tesis de maestría]. Ibero de Puebla.Oviedo, P. (2004). Los paradigmas cualitativo y cuantitativo en la investigación social.Pedriza, S. (2017-2018). Educar emociones: una herramienta socio-musical diseñada para los/as niños/as de la Nueva Rinconada (Perú). [Trabajo de grado]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.Quitian, S., & Ospina, R. (2019). La educación artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en niños. [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional Universidad del Tolima.Rivera, D. (2021). Pedagogía de la ternura: fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la sana convivencia. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Distrital.Secretaria Distrital de Integración Social. (2021). Diagnostico Social: Los Mártires.Secretaria Distrital de Integración Social. (2022). Lectura de realidades. Boletín semestral de los mártires.Sanz, L. (2022-2023). La importancia de trabajar la inteligencia emocional en edades tempranas. Una propuesta de intervención. [Trabajo de grado]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.Valero, K. (2018). Aprendiendo a vivir juntos: Experiencias sensibles como estrategia pedagógica para la construcción de convivencia en el aula. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Distrital.ORIGINALFonsecaArizaSaharaGomez&MercadoAdrianaYuliet2024.pdfFonsecaArizaSaharaGomez&MercadoAdrianaYuliet2024.pdfapplication/pdf2699728https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c3199366-044e-448a-8d88-69138182b3e5/download0297b4d13d66b022750e8509dc377ac7MD51Formato Licencia de Uso y Publicación.pdfFormato Licencia de Uso y Publicación.pdfapplication/pdf1086555https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d64c4d78-0337-4d0a-ad1e-dbf9959c8a4e/download8aaaf41c8165a94c9a438561c857f04dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4eb0985c-9af9-4d0e-8671-445bc9865f29/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD5211349/92846oai:repository.udistrital.edu.co:11349/928462025-02-20 14:37:30.564open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |