Educación ambiental como estrategia para la apropiación del entorno natural desde una perspectiva histórica empleando el uso de TIC, en estudiantes de colegios de Bogotá
El siguiente proyecto se plantea como una iniciativa para servir como eje orientador en conjunto con los profesionales del JBB para la formación y el direccionamiento de una perspectiva ambiental que permita a los estudiantes de los colegios asignados por la línea SSA, apropiarse del medio en el cua...
- Autores:
-
Valero Rodríguez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39846
- Palabra clave:
- Educación ambiental
TIC
Apropiación
Territorio
Perspectiva histórica
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental --Bogotá (Colombia)
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación -- Bogotá (Colombia)
Apropiación del entorno natural -- Bogotá (Colombia)
Environmental education
ITC
Appropriation
Territory
Historical perspective
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente proyecto se plantea como una iniciativa para servir como eje orientador en conjunto con los profesionales del JBB para la formación y el direccionamiento de una perspectiva ambiental que permita a los estudiantes de los colegios asignados por la línea SSA, apropiarse del medio en el cual están inmersos y de esta manera comprendan la diversidad de procesos naturales y antrópicos que le ha sucedido a lo largo del tiempo desde una perspectiva histórica, analizando la forma en que toda esta serie de cambios afectan ya sea positiva o negativamente en las dinámicas medio ambientales. Para ello se va a hacer el uso de Tecnologías de la Información en una actividad propuesta en las instalaciones del jardín botánico mediante códigos QR, infografías y vídeos los cuales contienen información referente a los ecosistemas que pertenecen a la ciudad y su importancia para el mantenimiento de la misma. Finalmente, se concluye que este proyecto permitió construir un sentido de conservación y cuidado en la comunidad académica en general, mediante el conocimiento de su entorno y la importancia de éste para el mantenimiento ambiental y social. |
---|