Evaluación del desarrollo histórico de las iniciativas encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de carácter ambiental por parte de las empresas adherida a pacto global en Colombia

La aplicación del conocimiento teórico es primordial para la formación profesional y la adquisición de competencias durante el proceso de aprendizaje e introducción al qué hacer profesional. El fortalecimiento de dichas competencias se refleja en la capacidad de contribuir y apoyar en las labores y...

Full description

Autores:
Jaimes Muñoz, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13031
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/13031
Palabra clave:
Objetivos de desarrollo sostenible
Empresas
Sectores económicos
Comunicados de progreso
Desarrollo histórico
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible - Colombia
Industria - Aspectos ambientales - Colombia
Responsabilidad social de los negocios - Colombia
Sustainable development goals
Companies
Economic sectors
Communication on progress
Historical development
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La aplicación del conocimiento teórico es primordial para la formación profesional y la adquisición de competencias durante el proceso de aprendizaje e introducción al qué hacer profesional. El fortalecimiento de dichas competencias se refleja en la capacidad de contribuir y apoyar en las labores y metas de una organización. De esta manera se pretende cumplir a cabalidad con las actividades de apoyo administrativo, logístico y técnico; así como generar un aporte que beneficie a la organización. Como propósito principal de la pasantía llevada a cabo, se procura analizar el desarrollo histórico de las diferentes iniciativas que las empresas adheridas a pacto global red Colomba han implementado con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de carácter ambiental, teniendo como referencia los comunicados de progreso que las organizaciones entregan a the Global Compact. Lo anterior en miras de esbozar de manera general la situación de ciertos sectores económicos en cuanto a su compromiso y avance en el desarrollo sostenible. Finalmente, se exponen los resultados y las conclusiones del análisis evolutivo realizado en materia ambiental de las empresas seleccionadas para dicho propósito, su situación en materia de sostenibilidad, así como las diversas oportunidades y retos futuros, aportando información que puede llegar a ser útil para la coordinación de asuntos ambientales de pacto global red Colombia.