Circular a los consules

La imagen contiene una noticia acerca de unas circulares consulares, se habla de los principios generales del Derecho Internacional Público, centrándose en la conceptualización de los Estados como entidades políticas y sus divisiones en simples y compuestos. Se destaca la importancia del reconocimie...

Full description

Autores:
Diario Oficial
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1901
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32682
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/32682
Palabra clave:
Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Informes consulares
Bogotá relación con el extranjero
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850-1950
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
Consular reports
Bogotá relationship with foreigners
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca de unas circulares consulares, se habla de los principios generales del Derecho Internacional Público, centrándose en la conceptualización de los Estados como entidades políticas y sus divisiones en simples y compuestos. Se destaca la importancia del reconocimiento de nuevos Estados por parte de la comunidad internacional, ya sea de manera expresa o tácita. Además, se abordan los derechos y deberes absolutos y relativos de los Estados, así como la capacidad de estos entes para mantener su existencia a través de cambios fundamentales en su constitución interna. En una segunda parte, se revisan los conflictos entre Estados y las posibles soluciones pacíficas, como los buenos oficios, la mediación y la intervención de árbitros. Se explora la guerra en sus formas terrestre y marítima, considerando la declaración de guerra, los derechos y deberes de los beligerantes, así como los medios legítimos de ataque y defensa. También se aborda el concepto de neutralidad y sus implicaciones en las relaciones internacionales. Luego, se presenta un contexto histórico relacionado con la República de Colombia como miembro de la sociedad internacional. Se describe la evolución administrativa de la región desde los virreinatos y capitanías generales establecidos por los monarcas españoles hasta la independencia de los pueblos que conformaban el Virreinato del Nuevo Reino de Granada y la Capitanía General de Venezuela en 1810, dando lugar a la formación de la República de Colombia en 1819. Noticia publicada por el Diario Oficial, No. 11574-11575-11576, Octubre de 1901.