Ambientes de aprendizaje en Licenciatura en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: un estudio en el marco de la acreditación institucional
La educación es un proceso continuo que tiene como objetivo principal el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y conocimientos en los estudiantes. Uno de los factores que influyen significativamente en la calidad de la educación es el ambiente de aprendizaje en el que se desenvuelven los estudi...
- Autores:
-
Cárdenas Vargas, María Alejandra
Montaña Parra, Leidy Esperanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37859
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37859
- Palabra clave:
- Entorno
Participación activa
Tecnología educativa
Formación docente
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Educación
Ambientes de aprendizaje
Calidad educativa
Rendimiento académico
Around
Active participation
Educative technology
Teacher training
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La educación es un proceso continuo que tiene como objetivo principal el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y conocimientos en los estudiantes. Uno de los factores que influyen significativamente en la calidad de la educación es el ambiente de aprendizaje en el que se desenvuelven los estudiantes. Un ambiente de aprendizaje adecuado puede fomentar el aprendizaje efectivo, mientras que uno inadecuado puede obstaculizar el proceso de aprendizaje. Un ambiente de aprendizaje se define como el entorno físico, social y virtual en el cual tiene lugar el proceso educativo. Va más allá de las aulas tradicionales, integrando elementos tecnológicos, recursos digitales y estrategias pedagógicas que fomentan la participación activa, la colaboración y la personalización del aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar los ambientes de aprendizaje desde una perspectiva cuantitativa. Para ello, se llevará a cabo un estudio utilizando un enfoque cuantitativo descriptivo para analizar los factores que influyen en el ambiente de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes. En este sentido, se realizará una revisión de la literatura para establecer las bases teóricas y los conceptos clave relacionados con los ambientes de aprendizaje. Asimismo, se plantearán las hipótesis de investigación y se definirán las variables que serán objeto de estudio en este trabajo. Para llevarlo a cabo, se utilizará una encuesta que será aplicada a una muestra representativa de 100 estudiantes de diferentes semestres de Licenciatura en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y se utilizarán técnicas estadísticas para analizar los datos obtenidos. Los resultados de este estudio pueden contribuir a la comprensión de la relación entre los ambientes de aprendizaje y el rendimiento académico, lo que a su vez puede servir para mejorar la calidad de la educación y promover el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes. 10 Por último, reflexionaremos sobre los desafíos y las oportunidades que surgen al implementar ambientes de aprendizaje en el contexto educativo actual. Analizaremos cómo superar las barreras y maximizar los beneficios de estos entornos innovadores, considerando aspectos como la formación docente, la infraestructura tecnológica y la adaptación curricular. Es importante resaltar que este trabajo de investigación se inscribe en el marco de la Autoevaluación Institucional, correspondiente al Ambiente Educativo, con miras a la Acreditación Institucional. |
---|