Diseño e Implementación de un sistema de Telemetría para la Medición de Elevaciones y Depresiones en Terrenos Baldíos Hasta de Ochenta Metros de Diámetro

En el siguiente documento se describe el desarrollo de un sistema de telemetría para la medición de depresiones y elevaciones en un terreno baldío, implementado en un vehículo aéreo no tripulado con el fin de obtener información que permita conocer la altura del suelo (elevación o depresión) con su...

Full description

Autores:
Córdoba Poveda, Cristian Camilo
Barbosa Cortes, David Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5919
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/5919
Palabra clave:
Telemetría
Comunicaciones inalámbricas
Drone
UVA
Depresión
Sensores
TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
TELÉMETROS
RELIEVE TERRESTRE - MEDICIONES
AVIONES SIN PILOTO
Telemetry
Wireless communications
Drone
UVA
Depression
Sensors
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el siguiente documento se describe el desarrollo de un sistema de telemetría para la medición de depresiones y elevaciones en un terreno baldío, implementado en un vehículo aéreo no tripulado con el fin de obtener información que permita conocer la altura del suelo (elevación o depresión) con su respectiva posición geográfica. Este sistema se compone de cinco partes fundamentales; la primera es el vehículo aéreo no tripulado (UAV, siglas en inglés Unmanned Aerial Vehicle), para este caso es el modelo Quadcopter SK450 Turnigy, el cual trae el controlador de vuelo kk2.1.5, además este drone trabaja con 4 motores sin escobillas el Brushless Multistar 2213 con 935kv y un empuje máximo de 850g por cada motor. Como segunda parte están los sensores y elementos necesarios en el sistema; el sensor de temperatura (DS-18B20) y el sensor ultrasónico HC-SR04, con este último se conocerán las depresiones y elevaciones del lugar, además está el GPS NEO-6M brindando la posición del drone, por ende, la de la medición. También se tiene la RTC DS-1307 (reloj de tiempo real) y por último la Micro SD Card en la cual se guardan cada uno de los datos de los sensores y dispositivos mencionados. Como tercera parte se tiene el control de datos adquiridos implementado en la tarjeta de desarrollo Freescale FRDM-KL25Z, la cuarta parte consiste en enviar los datos obtenidos mediante los módulos de comunicación Xbee pro 2. Por último, en el entorno de programación gráfica LabVIEW se diseñó dos interfaces de usuario: la primera trabaja con datos en línea enviados desde el drone, es decir, en el momento del sobrevuelo y la segunda interfaz trabaja con los datos almacenados en la SD CARD por si se desea un análisis después de culminar los trayectos.