Voces de comunagogía en procesos de alfabetización enfocados en la oralidad en población con discapacidad del Centro de Atención Distrital para la Inclusión Social (CADIS)
En el convenio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Secretaria de la Integración Social, en el Centro de Atención Distrital para la Inclusión Social (CADIS) se llevó a cabo una pasantía enfocada en la alfabetización integral para población con discapacidad mayor de 14 años. En e...
- Autores:
-
Cubillos, Karen Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39086
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39086
- Palabra clave:
- Comunagogía
Educación Especial
Oralidad
Discapacidad
Comunicación
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones de académicas
Educación especial
Comunicación y lengua castellana
Alfabetización de personas con discapacidad
Communagogy
Special Education
Orality
Disability
Communication
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el convenio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Secretaria de la Integración Social, en el Centro de Atención Distrital para la Inclusión Social (CADIS) se llevó a cabo una pasantía enfocada en la alfabetización integral para población con discapacidad mayor de 14 años. En este curso, se tuvieron en cuenta las áreas de matemáticas, artes y lengua castellana; dentro de la última, el trabajo aquí expuesto se enfocó en la oralidad en la mencionada población. A este propósito, se buscó potenciar las habilidades comunicativas, el derecho a la opinión, el ser escuchados y saber escuchar, entre otros factores que la población con discapacidad ha tenido silenciado y/o vetados a lo largo de la historia de la humanidad. Como resultado, se tuvieron autobiografías narradas por los estudiantes, exaltando sus emociones, pensamientos y conclusiones de su propia vida, ya que esto siempre lo hacen sus cuidadores. |
---|