Construcción de criterios funcionales de autoguianza en senderos interpretativos para el turismo de naturaleza en reservas naturales de la sociedad civil

Esta investigación busca determinar los criterios funcionales de autoguianza para la conservación de los senderos interpretativos en Reservas Naturales de la Sociedad Civil, con base en la definición de turismo de naturaleza. Inicialmente se construyó una base de referentes bibliográficos a partir d...

Full description

Autores:
Manrique Buitrago, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24510
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24510
Palabra clave:
Turismo de naturaleza
Autoguianza
Reservas naturales
Sociedad civil
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Conservación de los recursos naturales - Colombia
Turismo - Colombia
Nature tourism
Self guidance
Nature reserves
Civil society
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación busca determinar los criterios funcionales de autoguianza para la conservación de los senderos interpretativos en Reservas Naturales de la Sociedad Civil, con base en la definición de turismo de naturaleza. Inicialmente se construyó una base de referentes bibliográficos a partir de 50 estudios de caso en relación a la conservación de los senderos ecológicos, para ello se accedió a bases de datos en idioma inglés y español. A partir de este proceso se determinó que en el exterior se usan herramientas de autoguianza como códigos QR, aplicaciones móviles, realidad aumentada y beacons; pero en el país no se ha avanzado en el desarrollo de herramientas con el uso de la tecnología. Posteriormente se proponer una matriz de los criterios funcionales de autoguianza en senderos interpretativos de las Reservas de la Sociedad Civil. Se identificaron nueve criterios: Administración, motivaciones, forma comunicativa, gobernanza, razones de la conservación, sostenibilidad, satisfacción, interpretabilidad y accesibilidad. Con estos criterios se diseñó un modelo de relación en el cual se evidencia que el criterio de Administración funciona como eje articulador, y se establecen 32 relaciones entre criterios. Finalmente se busca definir la jerarquía funcional de los criterios a partir de la calificación de un grupo de expertos. A partir de esto se validó la pertinencia de los criterios, ya que todos los criterios fueron calificados como importantes por parte de estos profesionales. Además, por nivel de importancia, los criterios destacados son Razones de la Conservación e Interpretabilidad.