Diagnóstico de la percepción de la seguridad vial en el proyecto curricular Ingeniería Topográfica de la Universidad Distrital
La siniestralidad se ha convertido en un problema para la entidades públicas, nacionales e internacionales, de acuerdo a esto han buscado brindar soluciones para contrarrestar esta problemática ya que se ha convertido en un tema de salud pública, esto se debe a que los accidentes viales son una de l...
- Autores:
-
Gallego Leal, Brian Alexander
Peralta Pérez, Edinson Fabian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37439
- Palabra clave:
- Seguridad vial
Diagnóstico
Plan estratégico de seguridad vial
Actor vial
Norma
Tránsito
Tecnología en Levantamientos Topográficos -- Tesis y disertaciones académicas
Siniestralidad
Seguridad vial
Transporte terrestre
Diagnóstico de percepción
Road safety
Diagnosis
Road safety strategic plan
Road actor
Standard
Traffic
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La siniestralidad se ha convertido en un problema para la entidades públicas, nacionales e internacionales, de acuerdo a esto han buscado brindar soluciones para contrarrestar esta problemática ya que se ha convertido en un tema de salud pública, esto se debe a que los accidentes viales son una de las mayores causas de muertes en el mundo. Por esta razón en Colombia se ha propuesto por medio de normativas la implementación de planes estratégicos de seguridad vial donde busca educar a los actores viales, a prevenir y reducir el índice de mortalidad y heridos por causa de estos siniestros viales. Por esto es necesario que cada empresa dedicada a la prestación del servicio de transporte terrestre y organizaciones dedicadas a actividades diferentes al transporte, debe contar con un PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial), por este motivo se busca que se implementen este tipo de planes, con el fin de salvaguardar la seguridad de todos los actores viales involucrados en el tránsito diario por las diferentes vías del país. Teniendo en cuenta el contexto de la universidad en ese tema, en este estudio se realiza un diagnóstico de percepción en seguridad vial, con el fin de conocer la manera en la que se desplazan los estudiantes de la carrera de ING topográfica, con factores como lo son: Vías más transitadas y medios de transporte utilizados, por medio de encuestas dejando como resultado información geoespacial útil no solo para esta investigación, sino para implementaciones de PESV futuros y estudios posteriores; Este estudio deja entrever la falta de compromiso de la facultad con estos temas, desde la falta de PESV, así como planes de prevención y acción para hacerle frente a esta problemática. |
---|