Aplicación informática para el cálculo de rendimientos y cantidades de maquinaria pesada para proyectos de obras civiles con énfasis en movimientos de tierra en Colombia.

Por medio de una investigación realizada de acuerdo a consultas por internet, visitas a las casas comercializadoras de maquinaria pesada en Colombia y consultas realizadas en obras, se pudo determinar que no hay ningún tipo de aplicativo especializado en el cálculo de rendimientos de maquinaria para...

Full description

Autores:
López Zabála, Julieth Nataly
Rodríguez Montes, Jessica Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14034
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14034
Palabra clave:
Aplicativo
Rendimiento
Programación
Maquinaria
Costos
Eficiencia
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Construcción - Equipo - Costos
Construcción - Costos
Industria de la construcción
Application
Tthrowput
Programming
Efficiency
Machinery
Costs
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Por medio de una investigación realizada de acuerdo a consultas por internet, visitas a las casas comercializadoras de maquinaria pesada en Colombia y consultas realizadas en obras, se pudo determinar que no hay ningún tipo de aplicativo especializado en el cálculo de rendimientos de maquinaria para proyectos civiles, que abarque las actividades requeridas en una obra correspondientes al movimiento de tierras. Con este proyecto se estandarizaron los cálculos aritméticos correspondientes a los rendimientos de maquinarias, teniendo en cuenta la teoría de la bibliografía que se citará a lo largo del trabajo y por medio de las fichas técnicas suministradas por las casas proveedoras de maquinaria en el país, tomando como apoyo un software existente en este caso Microsoft Excel y Visual Basic generando unas bases de datos y una interfaz gráfica para proporcionar un entorno visual sencillo y permitir la comunicación con el usuario y sistema operativo. Se recurrió a procesos estadísticos que nos permitieron arrojar valores más óptimos obtenidos de las tablas de comparación de maquinaria de las diferentes marcas para generar valores de datos unificados y así poder realizar los cálculos aritméticos para los rendimientos. El aplicativo proyecta una programación de obra de acuerdo a los rendimientos calculados a partir de los procesos anteriormente nombrados, los tiempos generados dependerán de factores tales como el estado de la maquinaria, las condiciones de obra y algunos factores externos que puedan afectar este tiempo. Como producto final se obtendrán los rendimientos de las maquinarias consignadas en la investigación previa de dichos equipos existentes en Colombia y una cantidad de maquinaria necesaria para cada uno de los requerimientos del usuario, teniendo en cuenta la duración de obra proporcionada y los costos que generará la adquisición y mantenimiento de cada máquina. Los costos de mantenimiento provienen de una serie de encuestas realizadas a operarios de diferentes zonas del país y tipo de obra, las cuales nos proporcionaron la información necesaria para dicho presupuesto.