La expresión creadora como apuesta pedagógica para la superación de brechas educativas dentro de la escuela Buenos Aires, sede Los Rosales (Dibulla- La Guajira)
El presente informe expone de forma descriptiva y reflexiva la experiencia de pasantía pedagógica vivida en la escuela rural Buenos Aires, Sede Los Rosales, en el departamento de La Guajira, Colombia. Metodológicamente se enmarca en la apuesta institucional del modelo dialógico de aprendizaje propue...
- Autores:
-
Molina Aguilera, Vicky Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94253
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94253
- Palabra clave:
- Aprendizaje dialógico
Expresión creadora
Educación rural
Praxis pedagógica
Voluntariado
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Dialogic learning
Creative expression
Rural education
Pedagogical praxis
Volunteering
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente informe expone de forma descriptiva y reflexiva la experiencia de pasantía pedagógica vivida en la escuela rural Buenos Aires, Sede Los Rosales, en el departamento de La Guajira, Colombia. Metodológicamente se enmarca en la apuesta institucional del modelo dialógico de aprendizaje propuesto por el programa ¡Viva La Escuela! Del Ministerio de educación nacional (MEN) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para implementar Actuaciones Educativas de Éxito como tertulias dialógicas, biblioteca tutorizada y grupos interactivos con el fin de reducir las brechas educativas que obstaculizan el aprendizaje de los niños y niñas en territorio. Junto a estas descripciones, se brinda una propuesta ética y política que concibe a la expresión creadora como una estrategia pedagógica óptima para incidir en el bienestar socioemocional de los niños y niñas mientras recupera el lugar central de la escuela dentro de la comunidad rural. |
---|