Apoyo en los procesos de orientación ambiental a través de la academia y el Jardín Botánico José Celestino Mutis en la ciudad de Bogotá

El conocimiento permite la participación activa en la toma de decisiones, especialmente en el ámbito de las políticas públicas. Una comunidad informada puede ser parte de los procesos que se adelantan desde las instituciones, en este caso el Jardín Botánico de Bogotá con ayuda de la Universidad Dist...

Full description

Autores:
Quiñones Castillo, Lina Marcela
Nieto Piandoy, Giselle Marina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24251
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24251
Palabra clave:
Desarrollo
Procesos
Educación ambiental
Acompañamiento
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Tesis y disertaciones académicas
Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá, Colombia)
Educación ambiental
Mejoramiento de procesos
Métodos de enseñanza
Development
Processes
Environmental education
Accompaniment
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El conocimiento permite la participación activa en la toma de decisiones, especialmente en el ámbito de las políticas públicas. Una comunidad informada puede ser parte de los procesos que se adelantan desde las instituciones, en este caso el Jardín Botánico de Bogotá con ayuda de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ya que puede incidir, debatir y construir conocimiento sobre temas ambientales que son de interés a toda la comunidad. En este sentido, el promover la información se convierte en un deber que garantiza la participación ciudadana y en caso contrario, se convierte en un problema que puede generar poco reconocimiento a las actividades realizadas por las instituciones y así mismo desconocimiento sobre la manera de cuidar el entorno en el que se vive. En este contexto, se observa como un problema la falta de conocimiento, valoración y cuidado de los espacios verdes y la biodiversidad urbana, elementos indispensables para mejorar la calidad de vida en Bogotá, no solo en cuanto a limpieza del aire, acceso y calidad del agua entre otros servicios ecosistémicos, sino también en cuanto espacios de convivencia y reconciliación, de respeto a la vida en su diversidad de formas. La pasantía abordó actividades planteadas en la misionalidad del Jardín Botánico de Bogotá, que además de ser en su realidad física, uno de los espacios verdes más biodiversos de Bogotá, es el encargado del arbolado urbano y los humedales de Bogotá, promoviendo una cultura ambiental favorable al desarrollo sostenible y a la participación ciudadana, donde se incentiva el diálogo y la resolución de conflictos relacionados con el cuidado del medio ambiente. También se realizó acompañamiento a procesos de comunicación y educación ambiental, importantes para la ciudadanía, y que su desconocimiento causa la falta de apropiación de la imagen corporativa de la institución, así como el territorio en el que se desenvuelve cada comunidad o grupo; Esto se logró gracias a estrategias de socialización de la información institucional a comunidades específicas y algunos colegios del Distrito.