Modernización del sistema de control y automatización en máquina de embutidos Poly-Clip
Con el desarrollo de este documento, y como modalidad de grado he querido compartir a ustedes este lindo proceso de desarrollo de mi etapa de aprendizaje como pasante, esta se desarrolló en la ciudad de Bogotá en las instalaciones de ATELCRO SAS empresa encargada de la supervisión, control y desarro...
- Autores:
-
Cáceres Téllez, William German
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94311
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94311
- Palabra clave:
- Automatización
Porta fusibles
Control
Control eléctrico
Elementos de maniobra
Entradas
HMI
Integración
Maquina
PLC
Programación
Relevos
Salidas
Ingeniería en Control -- Tesis y disertaciones académicas
Automation
Fuse holders
Control
Electrical control
Operating elements
Inputs
HMI
Integration
Machine
PLC
Programming
Relays
Outputs
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | Con el desarrollo de este documento, y como modalidad de grado he querido compartir a ustedes este lindo proceso de desarrollo de mi etapa de aprendizaje como pasante, esta se desarrolló en la ciudad de Bogotá en las instalaciones de ATELCRO SAS empresa encargada de la supervisión, control y desarrollo de la etapa de pasantía, además de esto la ejecución del proyecto de mejora como requerimiento indispensable para este documento. Este proyecto tiene principalmente como requerimiento la ejecución de una serie de objetivos para el desarrollo del proyecto de mejora, siguiendo recomendaciones del tutor y evaluador asignados por la empresa y la universidad como convenio de desarrollo entre partes, quienes aportaron para que este proyecto saliera adelante, y al mismo tiempo formar personas capaces de resolver y aportar conocimientos adquiridos, en cada proceso industrial presente, gracias a este proceso, desde su etapa de inicio, en su ejecución se adoptó como un proyecto que cumple con los requerimientos necesarios para el desarrollo de las actividades complementarias del día a día en la empresa, y poder darle inicio a la ejecución del proyecto de mejora. En todos los procesos industriales, la automatización y el control cumple un papel fundamental en el desarrollo de dichos procedimientos, capaces de solventar necesidades de producción cada vez más eficientes, mejorando su tiempo de producción, y controlando sus variables con las que cuenta cada proceso en su etapa de ejecución. Principalmente se le dio solución a una problemática establecida anterior mente en el proceso de producción de la máquina de embutidos (área de alimentos), dado a que esta no contaba con los elementos necesarios para su optimo funcionamiento, se necesitaba realizar una actualización en algunos de sus componentes, como lo fue, su tablero de control en su parte eléctrica, donde se realiza la adición de una pantalla HMI entre otros componentes indispensables para el desarrollo de la actualización de la máquina, igualmente se realizaron modificaciones en su parte eléctrica y la lógica cableada, además de esto se actualizaron planos eléctricos, cableado, distribución de equipos, se realizaron las respectivas pruebas de timbrado, de programación y la documentación necesaria para la entrega de dicho proyecto al cliente. Se adopta una serie de requerimientos anteriores para poder intervenir dicho proceso, sin que afectar la producción de la empresa, ya que esta cuenta con otra máquina de respaldo, (Embutidora -POLY-CLIP) por lo tanto no interrumpe el desarrollo de las actividades establecidas en la empresa de alimentos, con esto quiero decir que podemos dar inicio al cumpliendo acordemente con los objetivos de este proyecto, dado a que el tiempo de entrega de este proyecto estaba dado por la intervención del proceso mecánico de mantenimiento, el cual se desarrolló a la par con el desarrollo del proyecto de mejora, aportando y adquiriendo conocimientos que serán de gran ayuda para proyectos a futuro, para luego implementarlos en el mundo laboral, y además de esto utilizarlos, como experiencia adquirida durante la elaboración y ejecución no solo de este proyecto, sino también las demás intervenciones de proyectos que se implementaron, en el trascurso del tiempo durante la ejecución de la pasantía y teniendo en cuenta los procesos industriales de automatización. |
---|