Distribución altitudinal, papel en los ecosistemas y amenazas de las poblaciones del Género Espeletia (Asteraceae) en Colombia

En el presente trabajo se realizó un análisis de la distribución en el gradiente altitudinal del género Espeletia para Colombia y la revisión bibliográfica de la morfología y anatomía, el papel ecológico en los ecosistemas de páramos y las amenazas que están afectando su población. Para esto, se des...

Full description

Autores:
Vargas Cárdenas, Olga Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5453
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/5453
Palabra clave:
Espeletia
Distribución
Morfología
Papel ecológico
Amenazas
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Espeletia
Ecología de páramos
Ecosistemas andinos
Espeletia
Distribution
Morphology
Ecological paper
Threats
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo se realizó un análisis de la distribución en el gradiente altitudinal del género Espeletia para Colombia y la revisión bibliográfica de la morfología y anatomía, el papel ecológico en los ecosistemas de páramos y las amenazas que están afectando su población. Para esto, se descargaron los registros reportados de este género desde la plataforma SIB correspondientes a los herbarios del instituto de ciencias naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN), el instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, jardín Botánico de Medellín y La Asociación Red colombiana de recursos naturales de la sociedad civil (RESNATUR). Los datos obtenidos fueran analizados con el estadístico PAST. Se encontraron registros desde los 1950 hasta los 4500 msnm, pero la mayoría se encontraban en un rango altitudinal de 3100 a 3600 m.s.n.m. Se evidencio que el Género Espeletia presenta una distribución altitudinal diferenciada y la mayoría de registros se encuentran en las franjas altoandina-subpáramo, subpáramo y páramo propiamente dicho. Esta diferenciación altitudinal puede deberse a las características abióticas que se presentan en cada franja del páramo. Los estudios a nivel anatómico y morfológico del Género Espeletia en los páramos de Colombia son muy escasos, se encuentran algunas investigaciones sobre este tema realizadas por Mora- Osejo, muestra las principales características morfoanatómicas de las plantas de páramo relacionándolas con las condiciones ambientales a las que las plantas del páramo están sometidas. No obstante, sobre el papel en los ecosistemas, se encuentran una amplia variedad de trabajos realizados en Colombia sobre las relaciones ecológicas entre fauna y microflora con el Género Espeletia, se ha encontrado que estas plantas albergan una gran variedad y diversidad de fauna principalmente de artrópodos. En cuanto a las amenazas existen varias investigaciones en Colombia, en Mérida Venezuela y Ecuador que ratifican, el impacto negativo de las diferentes actividades humanas en sobre estas poblaciones frágiles.