Desarrollo de un geovisor para el análisis de información hidro-climática bajo escenarios de cambio climático en el departamento de Bolívar
El presente proyecto tiene como objetivo el diseño, desarrollo e implementación de un geovisor de datos hidroclimáticos para el departamento de Bolívar, una herramienta basada en sistemas de información geográfica (SIG) que integra y visualiza información geoespacial relacionada con los recursos híd...
- Autores:
-
Rubiano, Máni
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93410
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93410
- Palabra clave:
- Geovisor
Cambio climático
Hidro climático
Agua
Ingeniería Catastral y Geodesía -- Tesis y disertaciones académicas
Geoviewer
Climate change
Hydro climatic
Water
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente proyecto tiene como objetivo el diseño, desarrollo e implementación de un geovisor de datos hidroclimáticos para el departamento de Bolívar, una herramienta basada en sistemas de información geográfica (SIG) que integra y visualiza información geoespacial relacionada con los recursos hídricos y los efectos del cambio climático en la región. Este geovisor proporciona una plataforma interactiva que permite a los usuarios acceder a datos actualizados, realizar consultas, visualizar mapas temáticos y descargar datasets de manera sencilla y eficiente. El geovisor ha sido desarrollado con base en tecnologías de ESRI, empleando ArcGIS Online y Web AppBuilder para su implementación. Las funcionalidades del sistema permiten la visualización de información hidroclimática relevante, incluyendo variables como precipitaciones, temperaturas y recursos hídricos, además de facilitar la consulta y el análisis de los datos en un entorno accesible e intuitivo. Asimismo, el sistema ha sido diseñado con una arquitectura escalable, lo que permite su futura ampliación e integración de nuevas funcionalidades y herramientas para un análisis más detallado de los efectos del cambio climático. El proyecto responde a la creciente necesidad de contar con herramientas tecnológicas que apoyen la gestión de los recursos hídricos, especialmente en el contexto de la variabilidad climática, y que contribuyan a la toma de decisiones informadas por parte de instituciones gubernamentales, organizaciones locales y otros actores clave. Además, la plataforma ha sido concebida para ser accesible al público, promoviendo la transparencia y el acceso a información confiable. |
---|