Influencia cultural colombiana y perspectiva de la mujer en el desarrollo de mi identidad

La presente monografía expone una reflexión sobre el estudio de la identidad desde el análisis y descripción de imágenes tomadas de la revista Semana y fotografías familiares. El desarrollo de este trabajo se fundamenta en la influencia de los medios de comunicación y las formas como se adopta y se...

Full description

Autores:
Guzmán Daza, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93709
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93709
Palabra clave:
Identidad
Mujer
Cultura
Medios de comunicación
Fotografías
Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas
Identity
Woman
Culture
Media
Photographs
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente monografía expone una reflexión sobre el estudio de la identidad desde el análisis y descripción de imágenes tomadas de la revista Semana y fotografías familiares. El desarrollo de este trabajo se fundamenta en la influencia de los medios de comunicación y las formas como se adopta y se percibe el mundo material, de apariencia y de costumbres, de acuerdo a una época específica (años 80´s y 90´s) en Colombia. El concepto de cultura desde la mirada de Geertz quien expone cómo la cultura está vinculada y exhibida a situaciones de interacción con el otro, tomando también la identidad desde el punto de vista de Stuart Hall y Bauman, quienes definen la identidad como una construcción continua que a su vez se fractura y reconstruye, y los nuevos hallazgos y reflexiones en relación al concepto de mujer como los de Nussbaum, quien en un sentido un poco radical, denuncia y declara el trato de denigración explícita e implícita que se le ha dado a la mujer durante décadas, entre otros autores, fueron el anclaje y soporte importante para abordar el tema de la identidad y así desarrollar la auto autoría y écfrasis de las imágenes tomadas como muestra. El pensar y reflexionar sobre la configuración de mi identidad que inicia desde la época de mi concepción, y que continúa a mis 36 años, hace que se vincule de forma inherente al desarrollo humano desde una construcción teórica, simbólica y práctica continua, por los eventos circunstanciales que se presentan día a día debido a mis decisiones y situaciones externas. Esto con el fin de poder tomar conciencia, control y sobre todo análisis de las acciones que me construyen como mujer, persona y de la manera cómo me relaciono con los otros buscando la integridad y la alteridad.