La protesta social en Colombia: emociones en narrativas de jóvenes en resistencia
La presente investigación tiene como objetivo comprender las emociones en narrativas de jóvenes que participaron en la protesta social en marco del Paro Nacional del 28 de abril de 2021 en la ciudad de Santiago de Cali. Se socializan las narrativas de tres jóvenes en los puntos de resistencia llamad...
- Autores:
-
Pauli, Kathrin Stella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33062
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33062
- Palabra clave:
- Protesta social
Emociones
Resistencia
Subordinación
Narrativas
Jóvenes
Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas
Protestas
Emociones
Jóvenes
Paz
Social protest
Emotions
Youths
Resistance
Subordination
Narratives
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo comprender las emociones en narrativas de jóvenes que participaron en la protesta social en marco del Paro Nacional del 28 de abril de 2021 en la ciudad de Santiago de Cali. Se socializan las narrativas de tres jóvenes en los puntos de resistencia llamados “Puerto Resistencia” y “UniResistencia” enfocando sus vivencias y sentires sobre los acontecimientos, espacios y tiempos. Se argumenta que, los jóvenes al contar y reflexionar sobre las emociones vividas ayudan a develar modos de resistencia y subordinación permitiendo así acercarse a la comprensión del papel que juegan las emociones en la sociedad colombiana que históricamente ha vivido más de 60 años de conflicto armado y que hoy después de haber firmado la Paz continúa siendo víctima de una polarización política. Los resultados de este trabajo demuestran que la comprensión del papel de las emociones en la protesta es de gran relevancia cuando se trata de repensar y reformar el papel de ciudadanía en su acción política y en la construcción de paz. |
---|