Diseño, desarrollo y validación de un prototipo de software que plasme el turismo 5.0 en el marco de la consciencia de contexto
El turismo es un potencial económico alrededor del mundo y este se ve afectado por la poca visibilidad que se le da a las problemáticas que atrae, a continuación se pretende solucionar el acceso a la información y la visibilidad de problemáticas sociales, culturales y ambientales que tienen el turis...
- Autores:
-
Niño Rincón, Cristian Camilo
Jiménez Medina, José Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39507
- Palabra clave:
- Software
Turismo
Desarrollo
Microservicios
Scrum
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
Innovación en turismo
Turismo y tecnología de la información
Análisis de datos en turismo
Software
Scrum
Tourism
Development
Microservices
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El turismo es un potencial económico alrededor del mundo y este se ve afectado por la poca visibilidad que se le da a las problemáticas que atrae, a continuación se pretende solucionar el acceso a la información y la visibilidad de problemáticas sociales, culturales y ambientales que tienen el turismo en la región de la Orinoquia y el Amazonas en Colombia por medio del desarrollo de un aplicativo web que permita recoger la información y plasmarla en este sistema, integrando todos los factores que afectan al turismo y que se ven directamente implicados con las comunidades anfitrionas. El proyecto se realiza bajo las normas establecidas de diseño y desarrollo de un proyecto de software, estableciendo unas fases previas de planeación diseño, desarrollo y pruebas, bajo la metodología ágil Scrum y el seguimiento y control de los procesos a seguir dentro del proyecto. En este documento se analiza la necesidad de contar con un software como base de conocimientos para evidenciar los impactos que tiene el turismo en comunidades anfitrionas, se realiza un estudio sobre arquitecturas web, microservicios, software como servicio, sistemas de recomendación y metodologías de desarrollo ágil, se hace un análisis económico de la solución con respecto a un presupuesto y por último, se establece un conjunto de actividades (planeación) a través de las cuales se sigue el desarrollo del proyecto. |
---|