Herramientas de visualización 3d para la plataforma Colouring Bogotá: Caso de estudio Prado Veraniego Sur

El semillero de investigación OSGeoLAB UD, que pertenece al grupo de investigación en Gestión Pública, Avalúos y Urbanismo (GIGA), es responsable de la plataforma Colouring Bogotá, una aplicación derivada del proyecto Colouring Cities liderado por The Alan Turing Institute en el Reino Unido. Colouri...

Full description

Autores:
Pirachicán Naranjo, Angie Juliana
Lara Sotelo, Brayan Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93490
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93490
Palabra clave:
Colouring Bogotá
Cesium
Sistema de información geografica
Visualización 3D
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Colouring Bogota
Cesium
Geographic Information System
3D visualization
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El semillero de investigación OSGeoLAB UD, que pertenece al grupo de investigación en Gestión Pública, Avalúos y Urbanismo (GIGA), es responsable de la plataforma Colouring Bogotá, una aplicación derivada del proyecto Colouring Cities liderado por The Alan Turing Institute en el Reino Unido. Colouring Bogotá es un proyecto de representación del espacio urbano donde la visualización bidimensional de datos espaciales, aunque útil, genera representaciones limitadas de los componentes urbanos (Bilecki et al., 2021), esta limitación es común en el ámbito de las plataformas de visualización de datos como el IDECA, por ende, se busca responder ¿Cómo pueden los estándares y herramientas de representación 3D de código abierto, mejorar la calidad de los datos y la visualización en 'Colouring Bogotá'? usando una metodología hibrida de componentes técnicos y teóricos para integrar un sistema de representación y visualización 3D en la plataforma, se logra; comprender a través matrices, procesos y documentación la potencialidad de los estándares para la representación 3D, definir el proceso para integrar la plataforma con herramientas de representación 3D e integrar datos y herramientas abiertas para su visualización 3D en la web. En general, se recomienda y concluye la oportunidad de continuar desarrollando investigación sobre la representación 3D de ser posible implementando herramientas de código libre y estándares que permitan el acceso e interoperabilidad de los datos.