Diseño de Prototipo de Chat Bot para la Orientación en la Selección de una Carrera de Pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Seleccionar una carrera universitaria es tal vez una de las preguntas m´as dif´ıciles al momento de finalizar la etapa escolar, sentirse en conexi´on con la profesi´on elegida, con los docentes, con las materias o con la universidad son muchas de las inc´ognitas que se plantean frente a esta decisi´...
- Autores:
-
Ballesteros Vargas, Elkin Humberto
Buitrago Restrepo, Camilo Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13633
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/13633
- Palabra clave:
- Bot
Carrera
Orientacion Vocacional
Profesión
Selección
Deserción
ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
CHARLA INTERACTIVA POR INTERNET - AUTOMATIZACIÓN
ORIENTACIÓN PROFESIONAL - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Bot
Career
Profession
Selection
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Seleccionar una carrera universitaria es tal vez una de las preguntas m´as dif´ıciles al momento de finalizar la etapa escolar, sentirse en conexi´on con la profesi´on elegida, con los docentes, con las materias o con la universidad son muchas de las inc´ognitas que se plantean frente a esta decisi´on, Desde hace mucho tiempo, diferentes psic´ologos y educadores han estudiado y desarrollado diferentes modelos vocacionales cuyo fin ha sido apoyar a los j´ovenes en una mejor selecci´on, aplicando diferentes test y entrevistas adem´as de tener en cuenta temas como el entorno social, habilidades y aptitudes entre muchos otros factores que son tenidos en cuenta para dar un resultado espec´ıfico sobre las mejores opciones profesionales. Aprovechando los modelos y las tecnolog´ıas emergentes, el presente estudio pretende dise˜nar un prototipo de asistente virtual con el fin de brindar orientaci´on a estudiantes de educaci´on media, basado en un modelo de afi- nidad construido a partir del estudio de diferentes modelos vocacionales. La implementaci´on de este prototipo tiene como objetivo contribuir en la disminuci´on de la deserci´on estudiantil en los primeros semestres de las carreras de la Facultas de Ingenier´ıa de la Universidad Distrital Francisco Jos´e de Caldas. Los chatbots o interfaces conversacionales como se les conoce habitualmente, presentan una nueva forma en el cual las personas interact´uan con sistemas de informaci´on. En otras ´epocas para que una persona tuviera respuesta por parte de un software era necesario el uso de un motor de b´usqueda o del diligenciamiento de un formulario. Un Chatbot permite que las personas tengan una interacci´on con software automatizados de tal manera que simulan el comportamiento humano. Los avances m´as significativos en Bots se han dado con el uso del Lenguaje Natural (”NPL”), esto ha hecho que se generen una gran cantidad de investigaciones que conducir´a a una mejora continua en la efectividad de estos sistemas. Se pueden crear bots a partir de una lista de preguntas frecuentes sobre un sitio web de tal manera que este les brinde informaci´on a los usuarios de una manera interactiva. La mayor´ıa de los chatbots comerciales dependen de plataformas creadas por los gigantes tecnol´ogicos para su procesamiento del lenguaje natural. Estos incluyen Amazon Lex, Microsoft Cognitive Services, Google Cloud Natural 2 ´INDICE DE CUADROS Language API, Facebook DeepText e IBM Watson. Las plataformas donde se implementa chatbots incluyen Facebook Messenger, Skype y Slack, entre muchas otras. |
---|