Conceptos de pianistas respecto a lo Técnico-Interpretativo del Vals Mephisto No 1 de Franz Liszt con énfasis en los elementos rítmicos
En principio parto de un aprendizaje y estudios realizados en el piano desde la edad de los 8 años en diferentes técnicas instrumentales con diversos profesores de piano; bien sean denominadas jazz, música clásica, música colombiana, músicas urbanas, diversos tipos y géneros de la música(Rock, Pop,...
- Autores:
-
Arias Liévano, Jhonatan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40003
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40003
- Palabra clave:
- Pianistas
Composición
Compositor
Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas
Música para piano
Piano -- Técnicas
Liszt, Franz -- 1811-1886 -- Crítica e interpretación
Pianists
Composition
Composer
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En principio parto de un aprendizaje y estudios realizados en el piano desde la edad de los 8 años en diferentes técnicas instrumentales con diversos profesores de piano; bien sean denominadas jazz, música clásica, música colombiana, músicas urbanas, diversos tipos y géneros de la música(Rock, Pop, Funk, Merengue, Salsa …)y un tanto de universidades tales como el conservatorio de la universidad Nacional, la universidad Pedagógica, la universidad Central… sumados a un sin número de precedentes en circunstancias y/o momentos que aportan de manera significativa al instrumentista; que aborda directamente el piano en el campo activo de la música en diferente índole ya sea recitales, música no formal, de gran variedad, iglesias (música góspel y diversidad de ritmos) y un número abundante de proyectos musicales. Es a partir de los conocimientos adquiridos y desarrollos hechos en el estudio del piano, durante la carrera profesional que pretendo mostrar de manera explícita, aquellos aspectos técnicos logrados en la ejecución pianística, también intento posibilitar el conocimiento de los mismos en un documento escrito, que se basa en una muestra al público en un recital final, donde se dejará ver de manera clara y sencilla diferentes aspectos al abordar una obra para piano al reconocer las dificultades técnicas de la obra y la manera más fácil de aclarar estas mismas desde un punto de vista técnico-interpretativo haciendo un énfasis en los aspectos rítmicos, con sus alcances en la interpretación musical del pianista y dejando expuesto un documento escrito y una muestra de la vida real, en un piano. |
---|