Modelo de negocios FinTech apoyado en el capital intelectual
Resumen: En los últimos tiempos los países en vía de desarrollo han ido adoptando proyectos de emprendimiento, dado que son vistos como ayudas para solucionar varias de sus problemáticas sociales, pero en su puesta en marcha estos carecen de información y/o apoyos, para esto se planteó un modelo de...
- Autores:
-
Meneses Guerrero, Nicolás
Navarrete López, Abel Antonio
Medina García, Víctor Hugo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/36933
- Palabra clave:
- Conocimiento
Gestión
Gestión del conocimiento
Capital individual
FinTech
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
FinTech
Emprendimiento
Países en vía de desarrollo
Gestión del conocimiento
Knowledge
Management
Knowledge Management
Individual Capital
FinTech
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: En los últimos tiempos los países en vía de desarrollo han ido adoptando proyectos de emprendimiento, dado que son vistos como ayudas para solucionar varias de sus problemáticas sociales, pero en su puesta en marcha estos carecen de información y/o apoyos, para esto se planteó un modelo de negocios, se espera que este motive a los lectores a ver oportunidades de desarrollo brindando información en términos como ciencia, tecnología e información, a partir de la gestión de la conocimiento en el sector FinTech para proyectar futuras investigaciones. |
---|