Estudio para el aprovechamiento del potencial hidráulico del Río Putumayo en el Municipio de Puerto Leguizamo

En la actualidad, el municipio de Puerto Leguizamo en el departamento del Putumayo, pertenece a una de las Zonas No Interconectadas (ZNI) del país, lo cual significa, que no se encuentra conectado a la red de distribución de energía nacional o Sistema Interconectado Nacional (SIN), esto se debe a su...

Full description

Autores:
Amado Vargas, Anggie Juliette
Romero Díaz, César Duvan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40534
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40534
Palabra clave:
Hidráulica
Caudal
Nivel
Potencia
Turbina hidro cinética
Energía renovables
Ingeniería Mecánica -- Tesis y disertaciones académicas
Aprovechamiento hidráulico -- Putumayo (Río, Colombia)
Energía hidroeléctrica -- Putumayo (Río, Colombia)
Desarrollo sostenible -- Putumayo (Río, Colombia)
Hydraulics
Flow
Level
Power
Hydro kinetic turbine
Renewable energy
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En la actualidad, el municipio de Puerto Leguizamo en el departamento del Putumayo, pertenece a una de las Zonas No Interconectadas (ZNI) del país, lo cual significa, que no se encuentra conectado a la red de distribución de energía nacional o Sistema Interconectado Nacional (SIN), esto se debe a sus difíciles condiciones de acceso y ubicación, puesto que, se encuentra en una planicie al sur de su departamento y al norte de la selva amazónica. En el 2010 el departamento recibió la instalación de generadores eléctricos con motores de combustión interna (Diesel), que acarrean una gran inversión anual por parte del Gobierno Nacional y aun así, algunas de sus viviendas no cuentan con el servicio eléctrico; además, en años anteriores se firmaron algunos proyectos millonarios que pretendían suplir el 50% de la demanda energética del municipio, sin embargo, la entrega de estos proyectos se encuentra con enormes retrasos, lo cual, sumado a la finalización para el 2025 de algunos subsidios entregados por el gobierno, representa una problemática para el sostenimiento eléctrico y por ende económico de sus habitantes. Una de las alternativas viables para la generación de energía eléctrica en Zonas No Interconectadas del país, corresponde a la implementación de pequeñas centrales hidroeléctricas, que representan una fuente de energía sustentable con el medio ambiente y que por su baja complejidad, no requiere una inversión grande para su construcción y sus gastos de mantenimiento, en comparación con plantas de generación con uso de motores de combustión interna. Por lo cual, para este proyecto se realizarán y llevarán a cabo las investigaciones, cálculos, diseños, presupuestos y evaluaciones técnico-económicas necesarias para la correcta implementación de una turbina hidrocinética, a ser usada bajo las condiciones del Río Putumayo, a la altura de la cabecera del municipio colombiano de Puerto Leguizamo. Realizando los análisis requeridos para la selección de la misma dentro de los diferentes tipos de turbinas encontradas en la actualidad, seleccionando la que mejor se adapte a las condiciones de funcionamiento y generación de energía bajo las necesidades de operación del sitio. La entrega final de este trabajo de grado, contendrá todos los documentos necesarios para la implementación y/o puesta en marcha de la turbina hidráulica con capacidad de funcionamiento y generación, bajo las condiciones hidrológicas del Río Putumayo.